Durante un año y medio ha estado fuera de su entorno natural, la moda, sumido en uno de esos estados de introspección a los que a veces se ven abocados todos los artistas; y ahora vuelve con una fuerza de la que sólo puede adueñarse aquel que tiene todo por decir. Tras años de pasarelas, Joaquím Verdú afronta el diseño con una perspectiva global que sorprenderá a muchos.
Categoría:
LifeStyle & Destinos
- LifeStyle & Destinos
LA PASARELA 080 OFRECE LA OPORTUNIDAD DE VISUALIZAR COLECCIONES DE FUTUROS GENIOS
por Jose EscribanoNo estarán todos los que se lo han merecido, pero les aseguramos que los elegidos se lo han ganado gracias a su talento. La Pasarela 080 Barcelona Fashion deberá todavía “redimensionarse” mucho más, pero nos ha dejado “perlas” de una calidad incuestionable. Ellos sí que valen. Ahí va una muestra.
- LifeStyle & Destinos
PASARELA 080: UN DIAMANTE EN BRUTO CUYO VALOR FINAL DEPENDERÁ DE CÓMO SEA PULIDO
por Jose EscribanoSin duda hay que encontrarle un sentido y un lugar fundamental en el circuito de la moda internacional, porque su innovador concepto pudiera convertirse en el eslabón que falta para enlazar definitivamente a las escuelas de moda y a las pasarelas acreditadas internacionales, si la política no lo estropea y se diseña un plan estratégico inteligente.
Hasta hace un cuarto de siglo ninguna marca de cosmética había pensado que el hombre podía ser consumidor de productos más allá de la espuma de afeitar y el after-shave. En este tiempo el público masculino ha irrumpido, sin prisa pero sin pausa, en el mundo de la cosmética, hasta convertirse en protagonista absoluto de líneas de producto completas.
La diseñadora gallega se atreve con todo y acierta gracias a un sentido del buen gusto que le permite llegar al límite sin caer. En su propuesta entremezcla la tendencia ‘over size’ en jersey, que parece volver con fuerza en todas las manifestaciones de moda internacionales, con otra más ‘urban’ pero igualmente anárquica. Aunque no derrocha originalidad, al menos arriesga.
La creativa de Bilbao ‘se ha vuelto loca’, en el mejor sentido de la palabra, configurando unos ‘looks’ explosivos para el próximo invierno. Si el objetivo es llamar la atención, sin duda lo consigue. Rojos absolutos, negros, grises y “pata de gallo” -indispensable- combinada en diferentes versiones para crear un efecto óptico imposible aunque armónico. Minifaldas, minivestidos, pantalones pitillo y medias de colores. Fundamental.
“Expect No Miracles Here”. No esperes milagros. Así se titulaba su colección, aunque sí, siempre esperamos milagros de los diseñadores que suben sus colecciones a una pasarela. El milagro de innovar, de sorprender, de recrear el espíritu de la moda. Pero ella no quería eso y lo consiguió. Presentó una propuesta demodé anclada en el lado del espanto de lo gótico al ritmo de una música imposible. Mejor dejarlo así. Sin más comentarios.
Ellos sí que saben. Los hermanos Muñoz han subido a la pasarela la diversidad, la originalidad, la creatividad e incluso la discreción. Los Ailanto representan, muy posiblemente, a la esencia del estilo de la moda española sin los fundamentalismos a los que algunos pretenden atarse de por vida; la vida del diseño español, me refiero. Son una inmejorable referencia para saber qué es lo que debemos exportar.
Fernando Lemoniez combina en esta ocasión la sobriedad con chispas de sofisticación muy exageradas, como amplísimos abrigos en lana, cuellos y mangas de pelo o maxiabrigos ribeteados también en piel. Una colección plana y sin pretensiones en la que no descartamos la calidad en la confección, más propia de una feria que de una pasarela.
Auténtica costura para todas las horas del día que nos recuerda a una mujer salida de las películas americanas de los años ’40, de hombros y cintura marcados y coronada con el complemento fetiche de la época: el turbante. March apuesta por un “look” elegante y glamouroso que no innova; ni siquiera reinventa, pero que siempre es un valor seguro.
No se permite ni la mínima concesión, pero sus desfiles son impecables. Su clasicismo ya legendario, lo recoloca, sin embargo, cada temporada, en el ranking de los maestros aunque sus pasarelas carezcan de cierta brillantez de performance y chiribitas superfluas. Lo cierto es que no las necesita.
Muy poca innovación tanto en la tendencia como en las líneas en una colección, de lastre “cateto” y algo tosca, cuyo estilo estuvo tan ausente como la originalidad. Sólo se explicaría por la expresa insistencia de Alvarado en homenajear al antiglamour o por ir a juego con una época decadente y áspera. Alvarado deberá replantearse su lugar en la moda española porque él siempre ha estado ahí. ¿Quizá esté mostrando su desencanto?.
- LifeStyle & Destinos
MARTA ROTA, TOT-HOM, DISEÑA UN VERANO 2009 DONDE IMPERA EL BUEN GUSTO SIN ESTRIDENCIAS
por Jose EscribanoLa diseñadora Marta Rota ha puesto en escena en su desfile anual una colección primavera-verano 2009 absolutamente revisionista de los valores más glamourosos de la moda en las cuatro últimas décadas. Rescatando todos los elementos más favorecedores de cada tendencia, Rota saca su carácter ante la crisis y viste a la mujer más que nunca.
Nostalgia moderna. Los grandes iconos británicos… Oversize y triangular, el trench tipo manta, abrigos-falda, abrigos ultra largos, capas de piel sin cuello, abrigos-vestido, abrigos Chesterfield con doble botonadura, abrigos kilt, vestidos camiseros con babero, vestidos camiseros con tablas en el pecho, vestidos con plisados, vestidos-falda, cuerpos fruncidos y cruzados, fruncidos enrollados, faldas con terminaciones deshilachadas, faldas tipo kilt, faldas con dobladillos enrollados, pantalones masculinos, chaquetas masculinas, americanas de esmoquin.
Versace se complace en anunciar el retorno de su colección Versus. El espíritu de Versus fue resumido por Gianni Versace en 1989 como: “Un viaje creativo que desde un principio ha priorizado y valorado la innovación, la aptitud y el talento poco ortodoxo. Energía y creatividad focalizados en el futuro, con el gusto del presente, abrazando cada desafío y anticipándose a futuras expectativas”.
- LifeStyle & Destinos
MADRID FASHION WEEK, PASARELA CIBELES: LO QUE NADIE SE ATREVE A RECONOCER
por Jose EscribanoComprimida entre dos colosos, la Estatua de la Libertad y el Tower Bridge, La Cibeles ha conseguido salirse con la suya por los pelos y a codazos. Sin calendario institucionalizado en el circuito internacional de la moda, la Madrid Fashion Week, la pasarela Cibeles, tendrá que revisar tanto su continente como su contenido con el fin de cumplir con su objetivo de internacionalización.
- LifeStyle & Destinos
G-STAR NY RAW COUTURE Y BENICIO DEL TORO JUNTOS EN SU DESFILE DE LA NEW YORK FASHION WEEK
por Jose EscribanoLas prendas "couture" hechas a mano de la colección NY Raw de G-Star han sido las protagonistas en el Hammerstein Ballroom de Nueva York, durante el desfile de Otoño/Invierno 2009 de la marca de denim de lujo. La colección NY Raw de esta temporada han mostrado a G-Star en su forma más pura, maginificando los detalles característicos de la marca hasta un nivel sin precedentes.
Nos encantó la reinterpretación del “urban-chic” que este diseñador ha subido a la pasarela donde los accesorios y pequeños detalles marcan la sofisticación en el “look” de una mujer muy activa. Los lazos son su pasión. Una colección muy digna que, sin embargo, debería haberse enriquecido hasta ocupar, por mérito propio, un lugar de privilegio en una pasarela internacional.
Su evolución como creativa ha sido tan espectacular como perfecta su colección. Pura costura en líneas limpias y volúmenes precisos que dejan intuir los gustos de la mujer del futuro. Las prendas “street” presentan un equilibrio perfecto entre el diseño más refinado y las tendencias urbanas. Los vestidos harían las delicias de Coco Chanel. Un “diez” y un ejemplo de lo que se debe mostrar del diseño español.
Espectacular. La de Burgos ha protagonizado una pasarela hiper-creativa; de esas que sólo pueden permitirse aquellos que se saben reconocidos y seguros de su valía. Se ha divertido recortando fieltros cuyos pliegues han rodeado el cuerpo de las modelos y retorciendo lanas con el mismo fin. Elementos escultóricos creados exclusivamente para la pasarela. ¡Bravo Amaya!.
