LOCUTORA La propaganda de un producto puede indicar afán de
venta o también desesperación por salvar una mercadería que no
es útil y que no se vende. Al parecer esto puede estar sucediendo
con el actual sistema económico mundial al cual se lo publicita
porque está en apuros.
LOCUTOR BOSTON, Estados Unidos .- Según los investigadores
estadounidenses Robert Weissman y Russell Mokhiber, sería la
próxima caída del modelo económico que se aplica en el mundo,
lo que motiva la propaganda de las empresas multinacionales para
comprar empresas estatales y hacer crecer su poder.
LOCUTOR Según los investigadores, cincuenta y una de las 100
economías más grandes del mundo corresponden a empresas
multinacionales y no a países. La investigación indica que las
empresas transnacionales logran que los gobiernos de los países
pobres les vendan las empresas estatales.
LOCUTORA Para conseguir esto difunden su propaganda
indicando que los estados deben controlar cada vez menos las
economías de sus países. Cuando un gobierno habla de reducir el
tamaño del Estado, está comunicando que se sujeta a la
propaganda e imposiciones de las compañías multinacionales.
LOCUTOR La multinacional que compra una empresa a un país
en desarrollo, impone sus condiciones y hace crecer más su
poder. Desde 1991, gracias a la compra de empresas estatales del
sur, las transnacionales ganaron 95 mil dólares, trece veces la
deuda externa ecuatoriana y cuatro veces la deuda colombiana.
(Pulsar)