• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

51 COMPAñíAS CONTROLAN LA ECONOMíA MUNDIAL

escrito por Jose Escribano 21 de abril de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
210

LOCUTORA La propaganda de un producto puede indicar afán de
venta o también desesperación por salvar una mercadería que no
es útil y que no se vende. Al parecer esto puede estar sucediendo
con el actual sistema económico mundial al cual se lo publicita
porque está en apuros.

LOCUTOR BOSTON, Estados Unidos .- Según los investigadores
estadounidenses Robert Weissman y Russell Mokhiber, sería la
próxima caída del modelo económico que se aplica en el mundo,
lo que motiva la propaganda de las empresas multinacionales para
comprar empresas estatales y hacer crecer su poder.

LOCUTOR Según los investigadores, cincuenta y una de las 100
economías más grandes del mundo corresponden a empresas
multinacionales y no a países. La investigación indica que las
empresas transnacionales logran que los gobiernos de los países
pobres les vendan las empresas estatales.

LOCUTORA Para conseguir esto difunden su propaganda
indicando que los estados deben controlar cada vez menos las
economías de sus países. Cuando un gobierno habla de reducir el
tamaño del Estado, está comunicando que se sujeta a la
propaganda e imposiciones de las compañías multinacionales.

LOCUTOR La multinacional que compra una empresa a un país
en desarrollo, impone sus condiciones y hace crecer más su
poder. Desde 1991, gracias a la compra de empresas estatales del
sur, las transnacionales ganaron 95 mil dólares, trece veces la
deuda externa ecuatoriana y cuatro veces la deuda colombiana.
(Pulsar)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ôUNAö
siguiente
ENDESA ESPAñA CONTRA DUKE ENERGY

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano