Los saboteadores eran radicales pro etarras que exhibieron pancartas en favor de la repatriación de presos vascos. Dos de ellos se disfrazaron de Giraldilla, la mascota del Mundial.
El fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, Alfredo Flores, ha dicho que a los once detenidos se les imputa un delito de desorden público por el que, de acuerdo con el Código Penal, se pide una multa de 730.000 pesetas para cada uno de ellos.
Asimismo, la Fiscalía solicita nueve meses de prisión para Aitor L.M. por un delito de resistencia a la autoridad, mientras que Aitor M.G.O. se enfrenta a una petición fiscal de un año de prisión por un delito de atentado, ya que, según la policía, mordió a un agente.
Flores precisó que los hechos imputados "no son constitutivos de un delito de apología del terrorismo". El próximo día 22 de septiembre, los once acusados y las personas llamadas como testigos comparecerán en juicio oral por el procedimiento abreviado ante el Juzgado de lo Penal número diez.
La defensa de seis de los acusados (Alejandro U., Arantxa C., Saioa A., Mikel U., Aitor L.M. y Eleno L.A.L.), el abogado Eduardo Millán, cree que la petición es "desmesurada", ya que a su juicio en el peor de los casos los hechos incurren en una falta de desorden.
La Delegación del Gobierno en Andalucía ha abierto una investigación para dilucidar el grado de responsabilidad de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de los miembros de la organización del Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebra en Sevilla, en relación con los sucesos protagonizados por alborotadores durante el acto inaugural. El director general de la Policía, Juan Cotino, expresó su preocupación y malestar por los incidentes ocurridos durante el acto de inauguración del Campeonato Mundial de Atletismo, durante una reunión que mantuvo con los responsables del dispositivo de seguridad del evento deportivo.
El alcalde de Sevilla y vicepresidente del comité organizador de Sevilla’99, Alfredo Sánchez Monteseirín, manifestó que las falsas Giraldillas no tenían que haber llegado al escenario, ya que su presencia debería haber sido advertida por los responsables del espectáculo.
Los Solidarios con los Presos subrayaron ayer el carácter pacífico de sus acciones y aseguraron que el uso de la violencia no forma parte de su filosofía: "No somos un grupo, sino una nueva dinámica para luchar en favor de los derechos de los presos, los deportados y los refugiados". Negaron su vinculación a organizaciones como Jarrai o Gestoras Pro Amnistía.