«No pensábamos recibir tantos golpes juntos», reconoció una fuente del interior de la Compañía de Telecomunicaciones de Chile al diario chileno la Tercera, al referirse a los sucesivos rechazos de los recursos presentados en tribunales (tres), para lograr revertir las bajas de precios del decreto tarifario que comenzó a regir el 21 de agosto.
A esto siguió la decisión de la Comisión Resolutiva Antimonopolios, que hace dos semanas la obligó a detener las promociones en las regiones donde opera compite Telefónica del Sur, y todo esto mientras estudia una acusación por «actitudes anticompetitivas», de la empresa de telecomunicaciones de la X y XI regiones (ligada al grupo Luksic).
También está el fallo del Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria que por otra presentación de la firma sureña, instruyó a Telefónica (ex CTC) modificar su campaña de posicionamiento de su nuevo nombre de fantasía.
Como si esto fuera poco, accionistas minoritarios, entre los cuales se encuentran las AFP, reclamaron por la venta del negocio de internet de personas a Telef¢nica Interactiva, filial del grupo matriz espa_ol Telef¢nica.
El descalabro en Telef¢nica Chile es evidente. M s aon despu’s de que varias agencias internacionales, han rebajado sus recomendaciones para la acci¢n de la compa_¡a, que ha ca¡do 25,7 % desde el 2 agosto pasado.
«El problema de Telef¢nica es que ha tenido que afrontar demasiados temas conflictivos juntos», dijo Guillermo Tagle, director rea burs til,Santander Investment. Mickey Schleien, analista de Lehman Brothers en Nueva York, sostuvo que «va a ser dif¡cil que la empresa ofrezca un crecimiento con las nuevas tarifas», pese a que reconoci¢ la capacidad de gesti¢n de la plana ejecutiva de Telef¢nica Chile. Y si bien se mostr¢ de acuerdo con la venta de Telef¢nica Net, afirm¢ que el principal problema es que entre los accionistas minoritarios esta decisi¢n genera incertidumbre.
«Despu’s de la venta de Telef¢nica Net los inversionistas se preguntan si todas las decisiones a futuro ser n tomadas en funci¢n de los intereses de Madrid y si tal vez existe un riesgo en ser accionista minoritario»,dijo.
A TELEFÓNICA LE EST-N CRECIENDO LOS ENANOS EN CHILE
290