La Junta Electoral Central ratificó ayer su decisión de otorgar la credencial de diputado en Melilla al socialista Rafael Hernández en detrimento de la tránsfuga del PSOE Malika Mohamed. Simultáneamente, el presidente de Melilla, Mustafá Aberchán, rompía su pacto de coalición de Gobierno con el GIL, que domina el alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil, para evitar lo que a su juicio ha sido un «enfrentamiento brutal con el Estado», materializada en la anunciada moción de censura contra él, y por unas declaraciones «xenófobas» del propio Gil.
Según Aberchán, el alcalde de Marbella hizo en Ceuta «unas declaraciones xenófobas» fruto del enfado de Gil con la moción de censura que en Ceuta se iba a presentar también contra su Gobierno local. Por otra parte, la situación política en Melilla hacía ingobernable la ciudad y «el enfrentamiento con el Estado no favorecía en nada al pueblo melillense».
El presidente no ha dado fecha concreta para la ruptura, que se supone que será a corto plazo, porque «no vamos a dejar un vacío de Gobierno. Aquí se tendrá que producir un Gobierno en 24 horas, de relevo, si se produce. Que no se interprete que este Ejecutivo local está en contra del Estado».
A partir de este momento, se abren varias posibilidades: una dimisión en bloque del presidente y de todos los consejeros; una invitación al GIL para buscar un pacto de gobernabilidad con otra fórmula diferente a la puesta en práctica hasta ahora, y que Aberchán mantrenga la presidencia, disolviendo el Gobierno y buscando una fórmula de gobernabilidad con otros partidos políticos.
Aberchan podría convocar un pleno hoy mismo para que tomen posesión los dos ediles socialistas a los que la Junta Electoral Central (JEC) ha ratificado sus cargos: Javier de Pro y Rafael Hernández, sustituto de a tránsfuga del PSOE Malika Mohamed.
Por otra parte, la JEC ha rechazado la recusación planteada contra tres vocales de la Junta Electoral de Zona por el GIL y la tránsfuga tras la marcha atrás en la renuncia de ésta al acta en extrañas circunstancias, con lo que avala la legalidad de las credenciales expedidas a De Pro y Hernández. Aberchan necesitaba a Mohamed para contar con mayoría.
Ante esta ruptura anunciada, Jesús Gil ha llamado «cobarde» a Aberchan y ha dicho que «es la historia de una traición que puede tener alguna repercusión sorpresa».