La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, dijo ayer que en sus conversaciones en Damasco y en Jerusalén «hubo progresos» con vistas a la reanudación de las negociaciones de paz entre Israel y Siria, interrumpidas hace más de tres años.
Albright hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con Ehud Barak en la residencia oficial en Jerusalén del primer ministro israelí, después de una reunión de casi tres horas a la que también asistió el ministro de Exteriores, David Levy.
La jefa de la diplomacia estadounidense se negó a entrar en detalles sobre esos avances y reiteró que ayer martes salió de Damasco «más optimista» que cuando llegó para entrevistarse con el presidente sirio, Hafez el Asad. Por su parte, Barak dijo que siempre que se ha reunido con Albright ha habido progresos, pero se negó a entrar en detalles alegando que «en esta etapa más vale no hacerlo para no poner en peligro las posibilidades deé xito».
El primer ministro israelí reiter¢ su llamamiento a Asad para que no desaproveche la «oportunidad hist¢rica» de alcanzar la paz. «Nuestro objetivo es sentar las bases para reanudar las negociaciones sirio-israel¡es, y hemos hecho progresos en ese sentido», dijo Albright.
En cuanto a las actuales negociaciones palestino-israel¡es sobre el estatuto permanente de los territorios palestinos, Albright dijo que Barak y su interlocutor palestino, Yaser Arafat, se plantearon un calendario muy ambicioso, pero que es posible cumplirlo. Es realista y «alcanzable» el objetivo de llegar a un «acuerdo-marco» el 13 de febrero del 2000 sobre los puntos generales del futuro tratado definitivo de paz entre israel¡es y palestinos, dijo Albright. Agreg¢ que tanto el primer ministro israel¡ como el presidente de la Autoridad Nacional Palestina est n comprometidos con estos plazos.
Albright consider¢ «muy importante» la decisi¢n de Barak de congelar temporalmente futuras ampliaciones de los asentamientos jud¡os en Gaza y Cisjordania, y dijo que es «fundamental que ambos lados entiendan las sensibilidades de la otra parte» en asuntos que se tratan en la etapa final de las negociaciones.
Barak se refiri¢ a este problema de los asentamientos, que llev¢ el lunes a los palestinos a interrumpir las negociaciones, cuando dijo que «no tiene sentido sacar ahora a concurso la construcci¢n de casas». Agreg¢ que su decisi¢n de congelar estas licitaciones durante tres meses, mientras se negocia el acuerdo marco con los palestinos, precisamente «reforzar nuestro control sobre la tierra de Israel». En el mismo sentido se manifest¢ Barak, aunque precis¢ en relaci¢n a los altos del Gol n, que conquist¢ Israel en la «Guerra de los Seis D¡as» de 1967 y que Siria exige en su totalidad a cambio de la paz, que su pa¡s «no firmar ningon acuerdo que lo debilite en materia de seguridad».
Sin embargo, Barak se declar¢ «consciente de que ser n necesarias soluciones de compromiso dolorosas», en alusi¢n a que est dispuesto a devolver una gran parte de los estrat’gicos altos del Gol n a cambio de estrictas medidas de seguridad para Israel. «Creemos en una paz que no pase por alto ninguno de nuestros intereses vitales en materia de seguridad», reiter¢.
Barak se_al¢ que conoce las posturas del presidente sirio Hafez al-Asad, y que’ ste conoce las suyas, y manifest¢ que «ahora es el momento de tomar decisiones». El primer ministro israel¡ cit¢ una frase de Bismark, quien dijo que «se pueden hacer muchas cosas con bayonetas, menos sentarse sobre ellas».
Albright tiene previsto reunirse hoy con el presidente israel¡, Ezer Weizman, y esta noche lo har en Bel’n con Arafat. Fuentes israel¡es no descartaron que despu’s vuelva a ver a Barak.
Aurora
ALBRIGHT OPTIMISTA RESPECTO A LA PAZ ENTRE ISRAEL Y SIRIA
144
anterior