La periodista y escritora chilena Alejandra Matus, autora del ôlibro negro de la justicia chilenaö, ha conseguido el asilo político en Estados Unidos y podrá viajar a cualquier país del mundo, – excepto Chile -, sin ser detenida por la Interpol.
El ministro de la Corte Suprema, Servando Jordan, presentó en su contra un requerimiento por presuntos delitos de injurias y calumnias hacia el Ministerio de Justicia chileno, por lo que la periodista se vio obligada a huir a Estados Unidos y solicitar el asilo político al Servicio de naturalización e Inmigración. Ayer esta institución hizo pública su decisión de conceder el asilo político a la escritora.
Según Matus, este acto pone en evidencia el reconocimiento de EE.UU de que en Chile se le estaba sometiendo a un proceso injusto e ilegítimo y que por tanto, merece protección.
El asilo le será concedido por un plazo de un año, tras el cual se analizarán las causas que lo produjeron. De persistir estas, se le otorgar la residencia definitiva.
Alejandra Matus alega que el gobierno chileno no le ha protegido de una acusaci¢n y un proceso injusto. El poder judicial en este caso, es juez y parte del proceso ya que el libro de Alejandra Matus habla sobre la corrupci¢n y falta de justicia en Chile.
Segon laurent Gibert, abogada de la escritora en Estados Unidos, Alejandra Matus no ha cometido crimen alguno, limit ndose a ejercer su derecho de libertad de expresi¢n y por esto es perseguida.
Hernan Montealegre, abogado que representa a Matus en Chile, ha declarado que la acogida que EE.UU le ha otorgado a la escritora, es una cr¡tica tajante al sistema judicial chileno, ya que considera que la ley que se le aplica a la escritora es persecutoria y considera la censura previa.
El editor de Planeta, – editorial encargada de la venta del libro y tambi’n perseguida por la justicia chilena-, Carlos Orellana, se mostr¢ contento por la decisi¢n de EE.UU.
» El Libro Negro de la Justicia Chilena» deja en evidencia a altos cargos de la justicia chilena y del gobierno militar, por lo que su impacto en el pa¡s fue transcendental, situaci¢n que ya pusimos de manifiesto en Informativos.Net en su d¡a y que les recordamos en los ep¡grafes marcados, cuando fue lanzado en abril de este a_o. Tras verse amenazada por la justicia de su pa¡s, la escritora tuvo que huir a Miami y denunciar el hecho ante la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos. El caso de Matus no es onico en Latinoam’rica, aunque s¡ uno de los m s publicitados incluso por la editorial que pondr a la venta el libro, – Planeta-, que ve un fil¢n de ventas de ejemplares gracias al esc ndalo provocado por los que se ven retratados en la historia plasmada por la escritora. La profesi¢n de periodista comprometido es una de las m s dif¡ciles de ejercer en estos momentos en cualquier punto de Latinoam’rica.
ALEJANDRA MATUS HA CONSEGUIDO EL ASILO POL-TICO EN ESTADOS UNIDOS
167
anterior