Los países donantes de América Central, pidieron a Nicaragua transparencia en el uso de los recursos destinados a la reconstrucción del país. Con este pronunciamiento la Contraloría General de la República de Nicaragua obtuvo un respaldo rotundo y unánime para fiscalizar el buen uso de los recursos que apruebe la comunidad internacional.
Los países y organismos que participan en la cita del Grupo Consultivo de Estocolmo, pidieron al gobierno de Arnoldo Alemán el respeto por la institución fiscalizadora. En el segundo día de trabajo, el Grupo Consultivo discutió los programas de reconstrucción de Honduras y Nicaragua.
Paralelamente trataron el tema de la deuda intrarregional, transparencia, fiscalización, migraciones y comercio. En el caso de Nicaragua, a más de la fiscalización de los recursos, se solicitó a este país descentralización, en apoyo a las municipalidades y participación ciudadana activa en las tareas de la reconstrucción.
La solicitud de transparencia al gobierno de Nicaragua en el manejo de los fondos poblicos, evidencia la preocupaci¢n por los constantes esc ndalos de corrupci¢n en que se han visto envueltos funcionarios del gobierno.
Uno de los m s graves esc ndalos es la compra de tierras por parte del Presidente Arnoldo Alem n, tierras que la ley prohibe comerciar. Adem s para esta compra el mandatario nicarag_ense habr¡a utilizado fondos poblicos.
Delegados de Holanda, Noruega y Dinamarca, hicieron fuertes se_alamientos al Gobierno de Nicaragua sobre la necesidad de esclarecer los casos de corrupci¢n y comprometerse con la transparencia. Pero el m s en’rgico fue el delgado de Alemania.
Precisamente la semana pasada varios diputados alemanes se fueron inconformes de Nicaragua por la mala gesti¢n de las donaciones. Alemania hab¡a donado dinero para la construcci¢n de viviendas en Posotelga, perolos diputados no encontraron ni una sola vivienda.
En el evento tom¢ la palabra el Secretario de Cooperaci¢n Externa, David Robleto Lang, quien en nombre del Gobierno de Nicaragua se comprometi¢ en respetar la instituci¢n fiscalizadora. Dijo que se propiciar la transparencia y la gobernabilidad democr tica y que adem s se involucrar a la sociedad civil, tal como piden los pa¡ses donantes. (Euro/Qr/Au-Ong/Pp/ap)
ARNOLDO ALEMÁN RECIBE REPRIMENDA EN ESTOCOLMO.
184
anterior