El portavoz gubernamental, Josep Piqué, insiste en que la visita a Rabat «había sido fijada con anterioridad». Concretamente, el viaje había sido apalabrado el día del funeral de Hassan II, el 25 de julio. Es el segundo encuentro de José María Aznar con Mohamed VI. La primera fue con motivo de los funerales del monarca anterior, Hassan II, padre de Mohamed.
Como ya es costumbre en todos los presidentes de Gobierno españoles, Aznar es el primer líder europeo en visitar oficialmente al rey marroquí. El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, asegura que hacer este viaje es una buena decisión y ha alabado «la inteligencia política» del presidente.
Izquierda Unida, en cambio, pidió el sábado pasado a José María Aznar que suspendiera su viaje por «la grave injerencia» del primer ministro marroquí, Abderramán Yussufi, que había pedido «una reflexión conjunta» entre España y Marruecos sobre los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla, históricamente reivindicadas por el reino alauita.