«En Brasil la represión y la exclusión van a la par», señala una declaración presentada en la sede ginebrina de Naciones Unidas, por un prestigioso organismo no gubernamental suizo. Este organismo participó como observador en la reunión de la Subcomisión de Naciones Unidas sobre Protección a las Minorías.
El Centro Europa Tercer Mundo hizo circular un documento de denuncia durante el 51 período de sesiones de la Subcomisión de Protección a las Minorías. El documento señala la irracionalidad del sistema de concentración de tierras en Brasil.
El organismo no gubernamental denunció que en Brasil el 2.8 por ciento de los terratenientes posee el 56 por ciento de las áreas cultivables. Frente a esto, la mitad de los pequeños propietarios sólo ocupa el 2.5 por ciento de las tierras productivas.
El documento expresa que el gobierno de Fernando Henrique Cardoso responde con represión a la resistencia y reclamo de diversos sectores sociales. Estos grupos piden la reforma agraria.
Entre 1985 y 1997 fueron asesinados en Brasil m s de mil campesinos. En 1998, segon el Centro Europa Tercer Mundo, 32 trabajadores rurales corrieron igual suerte, y se contabilizan m s de 150 detenciones. Pocos de esos casos han sido investigados por la justicia. «La impunidad es casi absoluta», enfatiza el organismo suizo.
El organismo no gubernamental pidi¢ a las Naciones Unidas que intercedan ante el Gobierno de Brasil, para que respete el Pacto Internacional relativo a los derechos econ¢micos, sociales y culturales de los pueblos.
en particular pidi¢ el respeto del art¡culo 11 del Pacto que garantiza el derecho de toda persona a un nivel de vida suficiente y que adem s establece la reforma de los reg¡menes agrarios. (Euro/QR/Oi-Ong/Dh/ap)
BRASIL ES ACUSADO EN GINEBRA DE UTILIZAR LA REPRESIÓN Y LA EXCLUSIÓN
162
anterior