Luis Enrique Cardoso, – presidente de Brasil -, viajará hoy sábado a Washington, con el fin de conseguir la confianza de los mercados norteamericanos en la economía brasileña. Es la primera vez que el premier argentino viaja a Estados Unidos desde la devaluación del real,a mitades de enero, y lo hace bajo la sombra del escándalo provocado por Francisco Lopes, – ex presidente del Banco Central -, acusado de filtraciones de información confidencial, que permitió a ciertos bancos ganar cuantiosas sumas de dinero a costa de dicha devaluación.
Cardoso se entrevistará el lunes con Clinton, e intentará convencerle de que las previsiones más pesimistas sobre la crisis de Brasil, no se han cumplido.
Mientras tanto, el actual presidente del Banco Central, – Arminio Fraga -, declaraba el viernes que el retroceso del PIB brasileño podría no exceder el 2% durante este año y se pronunció a favor de una independencia operacional de la institución que dirige. Coincidiendo también con la entrevista de Cardoso con Clinton, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central Brasileño,ha decidido bajar a partir del lunes sus tasas de interés de un 32% a un 29,50%, según ha indicado el director de COPOM, – Luiz Fernando Figueiredo -.
Según el director de COPOM, la tendencia a la baja de la inflación es la causa de este movimiento a la baja del interés, que unido a retorno del capital extranjero a los mercado brasileños, debería contribuir a que la baja del PIB se limitara en el tercer trimestre de 1999 al 5%.
El d’ficit de la balanza de las cuentas corrientes deber¡a ser inferior, – siempre segon Fraga -, a 20 millardos de d¢lares, algo menor que el 3% del PIB, – alrededor de 801 millardos de d¢lares en 1998 -, pactados en los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
CARDOSO VISITAR- A CLINTON EL LUNES
263