La reunión del Grupo Consultivo de Emergencia, que se inició ayer martes en Estocolmo, ha creado muchas expectativas alrededor de conseguir nuevos recursos para la reconstrucción de los países mayormente afectados por el huracán Mitch.
La reunión de Estocolmo se centra en los desastres provocados por el huracán Mitch, principalmente en Honduras y Nicaragua, no obstante es un foro centroamericano que se acordó en Washington, Estados Unidos, a finales de l998.
En Ginebra, a mediados de 1998, se hablaba de la consecución de unos mil ochocientos millones de dólares. Se ejecutarían alrededor de unos cuatrocientos millones de dólares anuales en cada uno de los países de la región centroamericana.
Pero con la emergencia del huracán, para paliar sus efectos se requieren por lo menos seis mil millones de dólares, que permita cubrir diferentes áreas de interés para los diferentes sectores sociales.
Pero el enfoque sobre la reconstrucción es incompleto si no se piensa en el fortalecimiento de las instituciones, no solamente del gobierno sino de la sociedad en su conjunto. Además, se deberá buscar el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la pobreza.
A Estocolmo se tiene que llevar una propuesta que recoja realmente el sentir de toda la sociedad nicaragüense. En este sentido, quedan grandes grupos sin ser tomados en cuenta: los que quedan fuera de las discusiones y de las propuestas y que constituyen el bolsón de los eternamente olvidados.
Uno de los componentes claves para garantizar la democracia, es sin duda, la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones claves para el país. Sin embargo se hace necesario poner en claro cuáles podrían ser esas propuestas para la reconstrucción de la nación nicaragüense.
En principio, la descentralización política, lo cual contempla un reordenamiento territorial y el fortalecimiento de la gestión de los municipios.
Otro de los grandes ejes es asegurar la estabilidad de la sociedad, la cual pasa por la reglamentación de la carrera administrativa. Esta reglamentación fue aprobada por la Asamblea Nacional, pero por trabas burocráticas sigue sin poder aplicarse.
Otro de los debates pendientes es el relacionado con un Plan Nacional de Educación que cimente las bases para la transformación cultural del país. En esto tienen que ver desde la calidad de los profesores en todos los niveles, hasta la reforma al sistema de pensiones para asegurar a todos los trabajadores un mejor futuro.
El viaje a Estocolmo tiene que ser bien entendido, ya que puede generar falsas expectativas en cuanto a lo que realmente se va a lograr en la reunión. Si no se lo maneja adecuadamente, podría generar frustraciones en la población que cree que ahí se van a resolver sus problemas. Esto lleva a los gobiernos de la región a reflexionar sobre el papel que se está discutiendo en Suecia. «Seguimos pensando como países que esperan que los problemas los resuelvan las grandes potencias, sin que haya una propuesta para impulsar nuestra propia capacidad de reactivación». Ustedes tienen la palabra.
Y esta palabra la ha tomado este mismo martes el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,quién entregará tres mil millones de dólares para reconstruir Honduras y Nicaragua, los países más afectados por el huracán Mitch, que devastó la región en octubre pasado.
El anuncio de este aporte lo hizo el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, este martes al inaugurarse la reunión de Estocolmo. En la cita participan delegados de los gobiernos centroamericanos y de varias organizaciones sociales de la región.
La entrega de este dinero se hará efectiva en los próximos cuatro años. La conferencia fue convocada por el Banco
Interamericano de Desarrollo y a más de los países centroamericanos,participan los países donantes de la región.
A la inauguración asistió el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Anann, quien dijo que a más de reconstruir la región, se debe trabajar en otros objetivos. Estos son, concluir los procesos de democratización, así como consolidar el respeto de los derechos humanos tras los acuerdos de paz.
El presidente del BID, Enrique Iglesias, dijo que la conferencia no busca únicamente tratar sobre la reconstrucción de Centroamérica. Dijo que es tema central del encuentro la forma de utilizar los aportes en el desarrollo económico ydemocrático de la región.
El huracán Mitch destruyó principalmente, Honduras y Nicaragua en octubre pasado. Dejó como saldo alrededor de 12 mil muertos y desaparecidos, arrasó con los cultivos y destruyó más de cien mil viviendas. La reconstrucción de la región costaría no menos de seis mil millones de dólares. (It/Cn-Yz/Au/Dn-Pp/ap)
CENTROAMéRICA EN ESTOCOLMO
197