• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

COCTELES MOLOTOV DE ETA EN ALSASUA

escrito por Jose Escribano 3 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
159

Con este ataque, la violencia callejera que durante las dos últimas semanas ha vuelto a las calles del País Vasco sale por vez primera de este territorio y se reproduce en Navarra, comunidad autónoma reivindicada por los nacionalistas vascos como la séptima provincia de su país (Gupúzcoa, Vizcaya, Alava, Navarra y las tres provincias francesas del sur).

El pasado domingo, un grupo de encapuchados (entre 15 y 35 personas) lanzaron una treintena de cócteles molotov contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Algorta, municipio de Getxo (Vizcaya), justo cuando comenzaban las fiestas locales de San Ignacio.

El recrudecimiento de la violencia callejera en Euskadi coincide con la excarcelación de la antigua Mesa de Herri Batasuna (HB), la dirección del partido abertzale próximo a la banda armada ETA, que había sido condenada en bloque por un presunto delito de colaboración con banda armada por el Tribuanl Supremo, y que fue puesta en libertad recientemente por el Tribunal Constitucional.

Esta coincidencia, más el hecho de que los dirigentes de Euskal Herritarrok (marca electoral de HB) hayan retirado su condena a la violencia callejera -que había suscrito por primera vez en Alava hace unos días- hace suponer que en el entorno político abertzale se han recibido consignas de ETA para tal endurecimiento. La dirección de Euskal Herritarrok debatía desde el pasado mes de marzo si integrarse en la vida política, en vez de no condenar la violencia etarra.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA HISTORIA SE REPITE EN LATINOAMÉRICA
siguiente
MUY PRONTO

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano