Una comitiva del Consejo Nacional de Iglesias de los Estados Unidos, llegó a Uruguay para entrevistarse con los candidatos presidenciales. El objetivo de la reunión fue analizar el tema de los detenidos desaparecidos.
Los miembros del Consejo Nacional de Iglesias estadounidense se reunieron también con varios políticos y familiares de los desaparecidos. Los delegados de las iglesias metodista, anglicana, y luterana, quisieron conocer la posición de los futuros mandatarios sobre el tema.
La delegación estuvo presidida por Joan Brown Campbell, Secretaria General del Consejo, y viajará también a Argentina y Chile, países donde también se darán elecciones presidenciales próximamente.
La doctora Campbell fue noticia recientemente, cuando junto con el reverendo Jesse Jackson, negoció la liberación de varios militares estadounidenses apresados por el ejército yugoslavo en Kosovo.
Si bien el drama de los detenidos desaparecidos ha sido común a casi toda Latinoamérica durante las pasadas d’cadas, el caso uruguayo presenta una singularidad: el Estado ni siquiera reconoce su responsabilidad en el caso.
Tanto los militares, como los pol¡ticos de los Partidos Colorado y Nacional, que han gobernado durante los oltimos 15 a_os, se han negado a investigar el destino de los desaparecidos, y ni siquiera reconocen su existencia. (Uy/QR/Ig-Ppg/Dh/ap)