Los abusos sexuales a menores son actitudes y comportamientos que realiza un adulto (generalmente varón) para su propia satisfacción sexual, con una niña, niño o adolescente. Emplea la manipulación emocional como chantajes, engaños, amenazas, etc. y, sólo en algunos casos, la violencia física.
La mayoría de los abusos sexuales ocurren en el propio hogar de las o los menores, y el agresor es generalmente el padre, el padrastro, el hermano o cualquier pariente cercano que tiene fácil acceso a la víctima. En estas circunstancias al abuso sexual se le llama incesto.
Los abusos sexuales no son sucesos aislados. Generalmente ocurren a lo largo de mucho tiempo, meses o años. Además, al contrario de lo que pueden suponer, se producen en todas las clases sociales y son muchas las niñas y niños afectados.
Entre el 20 % y el 30% de las mujeres han sido abusadas sexualmente en su infancia o adolescencia. Alrededor del 15 % de niños también lo han sufrido. Sin embargo, el silencio y el secreto que rodea a estas experiencias y que permite que se sigan repitiendo, nos hace pensar que son casos raros. Por eso es tan importante que hablemos de la existencia de los abusos sexuales y los reconozcamos como un problema social que hay que abordar.
¨C.MO SE SABE QUE UNA NI½A O NI½O EST- SIENDO ABUSADA/O SEXUALMENTE?
La mayor¡a de las ni_as y ni_os que est n siendo v¡ctimas no se lo cuentan a nadie porque creen que la gente va a pensar que no es verdad. A veces desconocen incluso el vocabulario necesario para hablar sobre el tema y por lo tanto no pueden hacerlo adecuadamente. Aunque generalmente no lo expresan verbalmente, s¡ lo hacen mediante algunos cambios en su comportamiento.
Debemos ponernos alerta cuando de pronto una ni_a o ni_o comienza a manifestar simult neamente varios de lo siguientes comportamientos:
– Se resiste a ir a cierto lugar o a quedarse con cierta persona.
– Aparecen trastornos en su forma de dormir (tiene pesadillas, se orina en la cama, teme dormir sola, necesita una luz encendida durante toda la noche, etc.
– Aparecen trastornos en la alimentaci¢n (no tiene apetito o de pronto tiene mucho apetito)
– Siente nuevos temores y necesita que se le tranquilice mucho m s que antes. – Retorna a un comportamiento inmaduro, como de beb’.
– De repente rechaza al padre o a la madre de forma repentina.
– A veces se automutila o intenta suicidarse.
– Puede fugarse de casa para evitar que continoen los abusos.
– Baja su rendimiento escolar y cambia su comportamiento social.
Si una ni_a o ni_o de repente cambia y manifiesta varios de estos s¡ntomas, hay muchas posibilidades de que haya o est’ sufriendo un abuso sexual.
¨CU-LES SON LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALMENTE ABUSIVOS?
Los comportamientos abusivos van desde acciones que no suponen un contacto sexual como las proposiciones verbales o la exhibici¢n de los ¢rganos genitales, hasta la penetraci¢n anal o vaginal.
Algunos de estos comportamientos son:
– Exhibirse desnudo delante de la menor con el fin de excitarse sexualmente. Observar a la ni_a vestirse o desvestirse cuando est en el ba_o.
– Tocarle, besarle, agarrarle.
– Forzarle a ver im genes o pel¡culas, escuchar conversaciones sexuales, posar para fotograf¡as, ver o presenciar actividades sexuales.
– Obligarla a realizar sexo oral o vaginal.
– Ser sometida a tratamientos m’dicos innecesarios.
Es importante, sobre todo, considerar que una conducta es abusiva cuando es vivida y sentida de este modo por la ni_a, ni_o o adolescente, cuando es mirada o tocada de un modo que la hace sentirse intimidada.
COMO DETECTAR LOS ABUSOS SEXUALES A MENORES
269