El primer ministro israelí, Ehud Barak, se propone poner al comandante en jefe del Ejército de su país, el general Shaúl Mofaz, al frente del equipo que negociará asuntos de seguridad con Siria, informó hoy la radio estatal de Israel. Barak viajó a Washington, donde mañana miércoles y el jueves celebrará negociaciones de paz con el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faruk a-Shara.
Según la fuente, la delegación israelí para asuntos de seguridad estará integrada también por el segundo comandante en jefe del Ejército, Uzi Dayán, y el jefe del Departamento de Planificación, Shelomó Ianai, entre otros. Mofaz dijo hoy en la Comisión de Defensa y Exteriores del Parlamento (Knéset) que el Ejército israelí se centra ahora en los preparativos relacionados con las negociaciones con Siria, después de haber planificado la reducción de las tropas en el Líbano. Puesto que Siria controla de hecho el Líbano, este último país habrá de sumarse a las negociaciones de paz con Israel una vez que avancen las conversaciones con Damasco.
Ello supondr la retirada del Ej’rcito israel¡ de la «zona de seguridad» en el sur del L¡bano, lo que Barak prometi¢ que har un a_o despu’s de su investidura, es decir, en julio del 2000.
Por otra parte, se da por sentado que las negociaciones de paz entre Israel y Siria desembocar n en la retirada israel¡ de los altos del Gol n, que el Estado jud¡o ocup¢ a ese pa¡s rabe en la «Guerra de los Seis D¡as» de 1967 y se anexion¢ en 1981. Un destacado oficial del Departamento de Informaci¢n del Ej’rcito israel¡ dijo a la Comisi¢n de Defensa y Exteriores del Parlamento, que Ir n considera que un acuerdo entre Israel y Siria lo pone en peligro desde el punto de vista estrat’gico.
En consecuencia, el Departamento de Informaci¢n del Ej’rcito israel¡ piensa que «aumentar el peligro proveniente de Ir n a medida que avance el proceso de paz, que Teher n intentar sabotear mediante actos terroristas a nivel internacional».
Aurora