Para Barreda, la agresión física que ha sufrido Julia Bango, la abogada del PP que investiga un presunto caso de corrupción, no es "más que el zarpazo de un tigre muy peligroso que se siente herido. +No estoy haciendo acaso lo que recomienda mi presidente, José M¬ Aznar, contra la corrupción?"
Las Palmas: dimisión del concejal de Urbanismo
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jorge Rodríguez, dimite de su cargo a causa de una denuncia por supuesto trato de favor a la empresa Ecoasa en la adjudicación de obras municipales por un valor de 400 millones de pesetas. Ecoasa realizó subcontrataciones en un porcentaje superior al 50 % que permite la ley.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El concejal y la empresa de viajes
El concejal de Transportes y Urbanismo, Juan José Cardona, que es socio accionista en la empresa de viajes de su hermana, Viajes Cardona, ubicada en el municipio de Arucas, vende al Consistorio del que es concejal, al menos, cinco billetes de ida y vuelta a Madrid en octubre y noviembre de 1996. Por su parte, el afectado, se defiende diciendo que "no hay fundamento para ser criticado porque aquí lo que se está haciendo es una campaña de desgaste al grupo de gobierno del alcalde José Manuel Soria".
Los negocios del alcalde de La Oliva (Fuerteventura) y senador Domingo González Arroyo
Investigado por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias por presuntas anomalías urbanísticas cometidas en su municipio. Al parecer, recibió pagos ilícitos por gestiones administrativas y concesión de licencias de construcción. Además se investiga la incompatibilidad entre ser alcalde y a la vez ser presidente de una sociedad mixta que preside el propio alcalde y que ha urbanizado un complejo turístico conocido como Corralejo Playa.
A pesar de que el fiscal jefe de Canarias ha declarado que cree que "hay materia suficiente para que el senador sea imputado y acabe en la Sala II del Tribunal Supremo", el Fiscal General del Estado no acaba de decidirse y archiva el caso. No piensan lo mismo la asociación de abogados canarios Justicia y Sociedad según una queja presentada ante el Diputado del Común (Defensor del Pueblo de Gran Canaria). Para esta asociación la normativa para tramitar licencias urbanísticas del Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura), "supone una grave agresión a los derechos de los ciudadanos, es grosera y carente de amparo legal".
El régimen establecido en La Oliva, el municipio más turístico de la isla, señala que "toda persona que desee obtener cualquier información, formular consulta o solicitar licencia o cédula urbanística deberá ser previamente atendida por este alcalde o concejal de urbanismo o concejal de régimen interior o cualquier otro concejal del grupo de gobierno presente".
Asimismo se ha conocido que cinco empresas vinculadas a González Arroyo, consiguieron contratos con el Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura), del que el dirigente popular es alcalde desde hace 20 años, según aparece reflejado en la liquidación de los presupuestos de 1997 de esa Corporación. Las sociedades Pila y Conlaofu, a cuya titularidad están registradas las dos únicas gasolineras del municipio, recibieron cantidades millonarias. La primera, 3.112.500 pesetas por "alquiler de maquinaria, carga de gravilla, venta de agua y suministro de carburante"; la segunda, 280.879 pesetas por "suministro de aceite" a los vehículos municipales. La sede social de Pila está en un piso de Madrid donde residen dos de los hijos del senador.
Begoña González Segura, otra de sus hijas, trabaja en la gasolinera que regenta esta sociedad. En la otra gasolinera, a nombre de Conlaofu, trabaja Rafaela Segura, la esposa del dirigente popular. Esta última ha sido apoderada de la sociedad hasta 1993. En 1995, ambas gasolineras declararon unos ingresos de explotación de 500 millones. Como administrador de ambas sociedades aparece Ceferino Guerra Vera, albañil jubilado y ex juez de paz del Ayuntamiento, que, pese a asegurar que no tiene negocios con el alcalde, es el firmante de los certificados de actividades que González Arroyo ha presentado en el Senado.
La sociedad Radio Difusión Fuerteventura, en cuyo capital participan Pila y Conlaofu, es otra de las beneficiarias de los presupuestos del Ayuntamiento que superan los 2.000 millones. En 1997 recibió 1.479.373 pesetas en concepto de "publicidad". Juan Santana Reyes, secretario particular del alcalde, fue administrador único de esta sociedad. Conlaofu, otra de las sociedades vinculadas al regidor, recibió, también, un contrato. En este caso, de 280.879 pesetas por suministros de aceite. La esposa del senador fue apoderada de esta sociedad en la que vuelve a aparecer Ceferino Guerra. La liquidación de 1997 ha desvelado que el Ayuntamiento compró unos terrenos para ampliación del cementerio a la sociedad Lubricantes La Oliva, de la que es presidente José María Pérez Palma, su ex yerno y topógrafo del Ayuntamiento. Los registros de la propiedad acreditan que González Arroyo es propietario en Fuerteventura de 24 fincas rústicas y seis solares de más de un millón de metros cuadrados; cinco viviendas, una cantera de picón y de varias sociedades.