El propio alcalde de la ciudad, Manuel Cabezas, mantenía hasta hace cuatro años una estrecha relación profesional y comercial con el gerente de Copasa, José Luis Suárez. Copasa ha sido la adjudicataria de las cuatro principales obras que se están realizando ahora mismo en Ourense, tres aparcamientos subterráneos y un polígono de viviendas. La constructora también se va a encargar de la explotación de dos de los aparcamientos. En cuanto a las relaciones del alcalde y la constructora se ha mantenido a través de sus colaboraciones con el gerente de la firma. Cabezas es propietario de un estudio, Diagrama de Ingeniería, que al menos hasta 1995, cuando aún era diputado nacional del PP, recibió decenas de encargos de la Xunta y de la Diputación Provincial para elaborar los proyectos técnicos de diversas obras públicas.
Ayuntamiento de Vigo Horacio Gómez Araújo, presidente del club Celta de Vigo y candidato número dos de la candidatura municipal del PP, tiene algunos problemas urbanísticos con su vivienda particular sobre la que pesa una orden de demolición parcial del Ayuntamiento por incumplir la legalidad. La historia comienza en 1988. El candidato compró dos parcelas en la parroquia viguesa de Alcabre, con las que formó una finca de 6.536 metros cuadrados. Por la primera, de algo más de 5.000 metros, pagó, según las escrituras, 3,5 millones de pesetas, un precio realmente de ganga, algo más de 600 pesetas el metro cuadrado. De hecho, por la segunda parcela, de unos 1.200 metros, pagó 15 millones, unas 12.500 pesetas el metro cuadrado. En esta finca comenzó Gómez a construir su residencia, una vivienda unifamiliar y otras edificaciones complementarias, sin disponer de licencia de obras. En 1992 le fue incoado un expediente sancionador y de derribo a varias de esas edificaciones complementarias, entre ellas una vivienda unifamiliar compuesta de sótano (70 metros cuadrados) y planta baja (170 metros). La inspección constató también que los 996 metros cuadrados de superficie construida de la vivienda principal superaban en más del doble lo permitido por el Plan General de Urbanismo de Vigo. El Ayuntamiento no le otorgó la licencia de obras hasta 1994, pero limitándola a una vivienda de 504 metros, que es lo que corresponde a la finca, enclavada en una zona de suelo urbanizable no programado. Tratando de legalizar lo ya construido, Gómez pidió licencia en 1996 para el proyecto reformado. Le fue denegada y, a mayor abundamiento, se le abrió un expediente de reposición de la legalidad urbanística. Además, tanto las edificaciones complementarias como la vivienda principal no han respetado los retranqueos obligados por la misma normativa. Según ésta, las construcciones deben estar a un mínimo de diez metros del eje de un camino que contornea la finca. Un informe de la inspección municipal realizado hace un año constató la demolición de las construcciones menores, salvo una edificación de 35 metros que debía haber seguido igual suerte. La vivienda principal, por su parte, carece de licencia de obra, pues el Ayuntamiento desestimó la reforma del proyecto presentada por Gómez, y sigue siendo incompatible con la ordenación urbanística vigente por no respetar los retranqueos. El alcalde de Cañiza y senador César Mera Más subvenciones: César Mera Rodríguez, alcalde de A Cañiza (Pontevedra) y senador del PP, comparecerá en un juzgado de Ponteareas para declarar como imputado por sendos delitos de prevaricación y contra la Hacienda Pública en relación con una subvención de los fondos europeos del programa Leader II. El senador Yebra Pimentel y el Supremo El senador y alcalde del municipio lucense de Carballedo (Lugo), Julio Yebra Pimentel, comparece como imputado ante el magistrado del Tribunal Supremo Roberto García-Calvo. El senador está acusado de malversación de caudales públicos y falsedad documental por pagar supuestamente con fondos públicos de su Ayuntamiento un viaje en autocar de militantes de Nuevas Generaciones del PP hasta Santiago de Compostela, con motivo de un mitin del presidente de la Xunta, Manuel Fraga Iribarne, en la campaña de las autonómicas de 1993. Alcalde de Pobra de Brollón (Lugo)Antonio Arias., Acusado de falsedad y malversación de fondos públicos.
El alcalde de O Vicedo (Lugo): Isaac Prado Procesado en tres causas por irregularidades municipales, entre otras: haber cobrado de manera irregular dietas por un importe de 64 millones de pesetas, y por la compra a cargo del Ayuntamiento de una caseta para su perro. Ex alcalde de Foz (Lugo): Manuel Neira. Procesado por un "agujero" económico en la recaudación municipal. En su momento, fue noticia por sus dietas, que lo mismo cobraba por participar en manifestaciones contra el terrorismo que por asistir a una rueda de prensa a favor de UNICEF. Castroverde (Lugo) Acusado por el Fiscal de Malversación de Fondos Públicos, precisamente la Junta de Fiscales de Lugo aprueba por unanimidad enviar un escrito al Fiscal General del Estado en el que denuncian presiones y rechazan las intromisiones en el ejercicio de su función por personas próximas al PP. El presidente de la Diputación, Francisco Cacharro Pardo, ha reconocido que ha enviado un queja al Fiscal General del Estado y a la Ministra de Justicia por las actuaciones del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial, García Calderón. En relación con las investigaciones que está llevando a cabo y que afectan a varios cargos públicos del PP. Ex-alcalde de Cambados Santiago Tirado, actualmente diputado provincial y concejal del PP por ese municipio, condenado a seis meses de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. La sentencia fue notificada por la Audiencia Provincial, que asimismo le impuso a Tirado una multa de 90.000 pesetas. La Sala Primera consideró al alcalde autor responsable de un delito de desobediencia. Diputación de Lugo Las cuentas de la Diputación de Lugo, que preside desde hace 15 años Francisco Cacharro, dirigente y senador del PP, objeto de una fiscalización especial por parte del Tribunal de Cuentas. El órgano fiscalizador del Estado aprueba esta iniciativa ante los reiterados incumplimientos de la corporación gallega, que ostenta su particular récord: es la única de las 51 diputaciones de toda España que no rinde sus cuentas. Diputación provincial de Ourense Los hijos de los altos cargos del PP : los primeros y los únicos que sacan las Oposiciones que convoca la Diputación. Las plazas han sido asignadas al hijo de Francisco Cacharro, presidente de la Diputación de Lugo, al hijo del alcalde de Monterrey, al hijo de la alcaldesa de Sancibrén y a la hija de un ex alcalde de la UCD. Manuel Fraga, lo explica a su manera: es cuestión de linaje y de genética. Ya había precedentes, cerca de 100 amigos del PP trabajan en la Diputación. El Presidente de la Corporación, Baltar, ante el revuelto creado, lo explica " todo es una caza de brujas". Ayuntamientos de Cercedo y Forcarei (Pontevedra).Un problema de imaginación. Los mecanismos se perfeccionan. Las hijas de los dos alcaldes populares se intercambian los puestos de trabajo en los respectivos ayuntamientos. Uno de los padres, el alcalde de Cercedo encuentra una explicación : "Estas cosas se desentierran ahora porque hay una campaña orquestada». El alcalde de Vigo y sus asesores. El alcalde en apuros. Se hacen públicas las "actividades" de su asesora particular, Carmen de los Reyes. Al parecer, tiene alguna causa pendiente con los Tribunales de Justicia en relación con presuntas estafas. En vista de la polémica, decide quitarla del medio. Curtis (La Coruña). El alcalde decide colocar en el Ayuntamiento a la hija de un concejal de su propio partido. La familia de Don Manuel Toda la familia cerca. Rosario Fraga, hermana de Manuel Fraga, contratada como asesora de la Xunta de Galicia. Su hijo, Pedro Tuy Fraga, sustituye a su padre que es cuñado de Fraga en el Consejo de la Radio Televisión Gallega. Estabilidad en el empleo Penúltimo intento. La Xunta pretende convertir en personal fijo a 15 gerentes de fundaciones comarcales que en su momento nombraron a dedo. Una hija de la diputada provincial de Lugo, Isabel Cedrón, entre las elegidas. Todo han sido facilidades. Le han valorado el curriculum con la máxima nota aún sin tener estudios superiores. El secretario general del PP José Cuiña, secretario general del PP gallego y consejcero encuentra en su familia un buen aliado en las adjudicaciones de la Xunta. Sus empresas familiares facturan 1.700 millones de pesetas en subcontratas de la propia Xunta. Año Xacobeo A la Xunta no le cuadran las cuentas del Xacobeo 93. La sociedad pública que organizó los acontecimientos culturales del Año Santo Xacobeo 93 recurrió a créditos no autorizados para hacer frente a un gasto que triplicó el presupuesto inicial. Según el informe elaborado por el Consejo de Cuentas el desvío ascendió de 5.072 millones de pesetas a 14.758 pesetas. Diputación de Lugo El presidente Cacharro, contagiado de su colega de Orense, abre las puertas de la dputación a militantes y familiares. Conocidos más de 50 casos de familiares ubicados.