• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

ECOLOGISTAS EN ACCIóN DESMIENTE A LA CONSEJERíA

escrito por Jose Escribano 9 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
151

1¦- Que no es cierto que desde 1996, a partir de la Orden de 25 de abril de la Consejería, en la que se excluyen determinados habitats de la reforestación, se hayan dejado de producir graves impactos ambientales. Con posterioridad a esa fecha se han seguido realizando reforestaciones sobre habitats de especies de flora del catálogo regional de especies amenazadas, como, Cinomorium coccineum (Dos Barrios), sobre Dehesas de Encina (Villaescusa de Haro, Villares del Saz, Torralba ), sobre zonas con abundante regeneración natural de encinar (Puebla de Almenara, Huelves, Cañaveras, Huete, Olmeda de la Cuesta) , sobre suelos rocosos (Almonacid del Marquesado, Paredes de Melo, Sisante), sobre retamares (Portusa, Alcalvín), sobre coscojares (Alcazar del Rey, entorno de la Laguna de los Capellanes). Incluso han continuado las reforestaciones sobre habitats yesíferos, como el recientemente detectado en la única zona propuesta oficialmente en la provincia de Cuenca para representar este tipo de ecosistemas dentro de la futura "Red Natura 2000".

2¡- Se han seguido perdiendo, después de 1996, rentables aprovechamientos de ganadería extensiva. Como ejemplo de ello se puede citar el de Almonacid del Marquesado, en la Mancha occidental de Cuenca, una de las comarcas más castigadas por las reforestaciones. En este término municipal hay diez ganaderos de ovino, con explotaciones familiares de pequeños rebaños de ordeño, para fabricación de queso manchego, producto de alta calidad con denominación de origen. En la actualidad se estima una perdida de más del 70 % de terreno de monte, disponible en el término, como pastizal (encinares abiertos). La empresa CAULER S.L, como lo viene haciendo al menos desde 1994, ha continuado durante este año los subsolados, para la "reforestación", en unos terrenos que, sólo por sus condiciones edafológicas, sin considerar otros importantes valores presentes, deberían haber quedado excluidos automaticamente de este tipo de actuaciones.

3¡- Se han seguido perdiendo, pese a las circulares y ordenes de 1996, numerosos habitats de especies de fauna protegida en catálogo regional de especies amenazadas, pués ni siquiera se considera su existencia en la mayoría de las repoblaciones. Por ejemplo los pastizales y encinares abiertos de la Mancha occidental de Cuenca son importantes para la Ganga, Ortega, Chotacabras pardo, Alcaraván , y en algunos puntos también para la Avutarda. Todas las especies mencionadas tienen la categoría de protegidas en Castilla-La Mancha, bien como vulnerables (Ganga, Ortega, y Avutarda) , bien como de interés especial (Alcaraván y Chotacabras pardo). Los cultivos forestales implantados suponen su desaparición. Además estos terrenos albergan importantes densidades de especies de caza (perdiz, liebre y conejo) que se verán sensiblemente diezmadas con el crecimiento de las plantaciones de pinos. En Toledo, algunos de los retamares "reforestados", son área de campeo y dispersión juvenil muy importantes para especies catalogadas como en peligro de extinción en Castilla-La Mancha (águila imperial y äguila perdicera), su estructura de matorral abierto y su abundancia en conejo son incompatibles con los cultivos forestales implantados.

4¡- Como en Almonacid del Marquesado, en una gran mayoría de los casos, los propietarios de los terrenos, no son agricultores a título principal, y ni siquiera viven en los pueblos, pero cobrarán durante 20 años una prima compensatoria de 20.000 pesetas por hectárea. Este es otro de los escándalos que la Consejería no puede obviar. Si no se "reforestara" ni una sola hectárea más después del presente año, la cifra de pagos comprometida se estima que supera los 300.000 millones de pesetas. Un fabuloso despilfarro de dinero público empleado en buena parte en echar a perder la biodiversidad regional.

Las insuficientes, e incumplidas limitaciones establecidas en 1996 a raíz de la presión del movimiento de defensa de la naturaleza, han frenado tan sólo muy ligeramente un anunciado descalabro ambiental y en muchos casos un importante deterioro social.

El único criterio de control verdaderamente fiable, sería el de limitar las reforestaciones agrarias, como se ha hecho en la provincia de Ciudad Real, unicamente a terrenos verdaderamente agrícolas. En 1994 el rechazo de la Consejería a esta limitación llevó a diversas organizaciones ecologistas , como WWF/Adena y diversos grupos hoy integrados en Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, a negar su apoyo al Plan de Conservación del Medio Natural de la Región, ante la comprobación del desastre que ya se había empezado a producir en 1993, y a la vista de como se estaban organizando las empresas del sector, atrayendo a propietarios para la reforestación de terrenos de monte de gran valor ecológico.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA FECHA DE MAñANA PUEDE CREAR ERRORES INFORMáTICOS
siguiente
EL MUSEO RURAL DE SAN CLEMENTE, ENTRE LOS GRANDES

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net