La medida es la primera de este tipo adoptada por un Ayuntamiento, desde que varias comunidades autónomas, empezando por Andalucía, anunciaron un aumento de las pensiones más bajas, lo que ha provocado una gran polémica este verano.
El Gobierno, que ayer adelantó que la primera reunión con los sindicatos para evaluar el Pacto de Toledo será el 1 de septiembre, calificó la decisión de «absurda», como todas las demás de este tipo.
La decisión anunciada ayer por el Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera beneficiará a 233 personas cuyas pensiones asistenciales son inferiores al salario mínimo interprofesional, que alcanza las 69.270 pesetas mensuales. La subida de estas pensiones consistirá en una única paga anual de 28.000 pesetas, equivalente a 2.000 pesetas mensuales por 14 pagas, que se harían efectivas en el primer trimestre de cada ejercicio económico.
El coste de esta iniciativa representa el 0,9 por ciento de los ingresos ordinarios municipales, es decir, alrededor de 6,5 millones de pesetas anuales, cantidad que no representa una carga extraordinaria, ya que dicho crédito se deducirá de la partida para festejos.
El alcalde de San Sebastián de la Gomera, ángel Luis Castilla, a sabiendas de los problemas que ha suscitado este asunto en diferentes comunidades autónomas, declaró que «quiere ser corresponsable con otras administraciones públicas en alcanzar el objetivo de que todas las pensiones bajas se equiparen al salario mínimo interprofesional».
La medida fue respaldada por los concejales de Coalición Canaria (CC), socios del partido gobernante del Ayuntamiento de San Sebastián, pese a considerarla poco generosa.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, declaró ayer tras el Consejo de Ministros que la decisión tomada por el Ayuntamiento de San Sebastián es parte de la «carrera absurda» que han emprendido algunas comunidades y que puede poner en riesgo la seguridad de las pensiones en el día de mañana y la «lógica y necesaria» igualdad para todos los pensionistas.