El Fiscal Nacional Económico chileno, Rodrigo Asenjo, ha pedido de forma urgente al Banco Central, que le envíe todos los antecedentes del acuerdo suscrito con el Banco Santander Central Hispano (BSCH), mediante el cual se fijó en 11 dólares la acción del Banco de Santiago. Esta estrategia considerada por los analistas como no demasiado legal, impidió al grupo Luksic hacerse con el control del Banco de Santiago.
La investigación de la Fiscalía se centrará en posibles faltas a la libre competencia y actuación monopólica, considerando , – Rodrigo Asenjo -, inconveniente la concentración de mercado.
Recordemos que el pasado lunes, los dos principales accionistas del Banco de Santiago, el Banco Central con el 35,4% y el BSCH con el 43,5%, suscribieron un documento por el cual el primero entregó una opción de venta preferente por su paquete de acciones al BSCH, que ha dado lugar a serias críticas por parte del mercado y la intervención urgente del Fiscal Nacional Económico, por las consecuencias nefastas que tendría una concentración del mercado.
El Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Ernesto Livacic, afirmó en enero pasado que una concentración de más del 30% afectaría a la competitividad en el sistema bancario, dando lugar a la aparición de posiciones dominantes. Curiosamente, en el caso del Banco Central y el BSCH Ernesto Livavic ha preferido no hacer ningún tipo de comentario.
EL BSCH CUESTIONADO POR LA FISCALíA NACIONAL ECONóMICA.
175