Entrevista a Angélica Porras
* HABLEMOS UN POCO DEL CEPAM, QUE ES Y QUE SERVICIOS OFRECE A LA MUJER ECUATORIANA.
El CEPAM, Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, es una ONG que pretende el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. Su finalidad es promover las relaciones de género más equitativas dentro de la sociedad y para ello canaliza su acción a través de algunos programas y servicios con los que pone en practica sus principios.
* EN ESTOS 16 AÑOS, QUE ES LO M-S IMPORTANTE QUE HA LOGRADO EL CEPAM EN BENEFICIO DE LAS MUJERES
Sin duda la consolidación de varios programas, uno de ellos Ciudadanía Participación Política y Generación de Ingresos, programa que ha permitido al CEPAM llegar hasta las organizaciones de base de mujeres, promover su organización, dotarles de una estructura orgánica eficiente, que a su vez les ha ayudado a contar con micro empresas que les generen ingresos.
* Y EN CUANTO A DERECHOS HUMANOS.
Precisamente otro de los programas del CEPAM es el de Derechos Humanos y Prevenci¢n contra la Violencia, que funciona a trav’s del servicio legal alternativo. Este servicio asesora especialmente a mujeres de escasos recursos econ¢micos, a quienes les ayuda en cuanto a asesor¡a legal e incluso les patrocina en juzgados y tribunales de menores, siempre con una visi¢n de g’nero.
Dentro de este mismo programa como un logro especial del CEPAM esta la institucionalizaci¢n de la Comisaria de la Mujer. Cabe recordar que el CEPAM particip¢ activamente en la elaboraci¢n y aprobaci¢n de la ley 103, Ley Contra la Violencia de la Mujer y la Familia. A partir de esa ley se pudo conseguir la creaci¢n de las Comisarias de la Mujer, que actualmente son alrededor de 23 y est n presentes en 8 provincias del pa¡s.
* Y COMO FUNCIONAN LAS COMISARIAS DE LA MUJER
Las Comisarias de la Mujer son ¢rganos estatales, pertenece al Ministerio de Gobierno, pero se logr¢ que contaran con un equipo t’cnico de asesor¡a, de una ONG contra parte, en este caso el CEPAM.
* CUAL ES EL PAPEL DE ESTE EQUIPO TECNICO
Hablamos de un equipo conformado por una abogada, una trabajadora social, una psic¢loga, que ayudan cuando una mujer violentada acude a la comisar¡a a denunciar a su agresor. En este caso se le asesora para que le practiquen un examen m’dico legal, si hay huellas de la violencia, luego si es del caso se inicia un proceso contravencional contra el agresor, para que sea sancionado con prisi¢n de 1 hasta 7d¡as.
Adem s la mujer agredida, independientemente de que se siga o no el proceso contravencional, tiene la posibilidad de solicitar las medidas de amparo, si siente que su vida est en peligro.
* EN QUE CONSISTEN LAS MEDIDAS DE AMPARO
En una orden que emite la comisaria de la mujer para salvaguardar la integridad de la v¡ctima. La comisaria entrega una boleta de auxilio, con la que puede ordenar la salida del agresor de la casa, impedir que este amenace a su pareja a trav’s de terceras personas e incluso, en caso de que la se_ora haya sido sacada de su casa, ordenar que sea reintegrada.
* EN CUANTO HAN CONTRINUIDO LAS COMISARIAS DE LA MUJER A DISMINUIR LA VIOLENCIA EN EL ECUADOR
Estamos aun lejos de lograr diminuir la violencia, sin embargo en este proceso lo mas importante es la contribuci¢n que ha dado el CEPAM, a trav’s de sus programas, a visibilizar la violencia, a no seguir negando que hay violencia en nuestro pa¡s.
* Y COMO SE HA HECHO VISIBLE ESTA VIOLENCIA
Bueno, lo palpamos cuando vemos que cada a_o el nomero de denuncias aumenta y aunque este hecho tambi’n puede traducirse como un aumento de la violencia, es importante por cuanto vemos con agrado que cada vez las mujeres se arriesgan mas a denunciar a sus agresores. Nos parece que ellas ya no est n dispuestas a seguir siendo v¡ctimas.
* ES IMPORTANTE DENUCIAR LA VIOLENCIA, PERO NO ES SUFIECIENTE
Desde luego que no y por eso quienes acuden a la comisar¡a de la mujer tienen tambi’n la posibilidad de engancharse en los grupos de auto ayuda psicol¢gica. En estos grupos, un equipo del CEPAM se esfuerza por entregar a la mujer algunos mecanismos para enfrentar la violencia, y en estos casos si podemos experimentar una disminuci¢n de la violencia, claro que son mas bien casos particulares.
* QUE OTRAS ACCIONES SON NECESARIAS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA
Una vez concientizado el problema de la violencia, urge que todos los sectores de la sociedad emprendan acciones a favor de las mujeres. Acciones concretas como la capacitaci¢n, la comunicaci¢n, difusi¢n y educaci¢n. Una mujer capacitada tiene m s posibilidades de acceder al mercado laboral y cambiar su situaci¢n de dominaci¢n. Este es un trabajo a largo plazo pero que debe ser iniciado ya.
* FINALICEMOS ESTE ESPACIO CONOCIENDO LOS PLANES FUTUROS DEL CEPAM
El CEPAM quiere seguir fortaleciendo estos programas, adem s esta poniendo mucho ‘nfasis en la cuesti¢n de la participaci¢n pol¡tica y organizaci¢n de las mujeres porque de esta forma lograr que sean ellas mismas quienes lleven adelante sus demandas. El CEPAM quiere dejar de ser el intermediario que muchas veces ha sido y dar paso a que sean las mujeres, las que potenciando sus habilidades, accedan a la ciudadan¡a y al ejercicio pleno de ella.