La celebración, el pasado lunes 31 de mayo, de la Jornada Mundial sin tabaco alcanzó un significativo éxito si se analizan los resultados a largo plazo.
Tal era la opinión de fuentes de Naciones Unidas en Ginebra consultadas por PULSAR. También hablan de este éxito futuro los numerosos artículos que sobre el tema se publicaron en los medios europeos.
La Organización Mundial de la Salud, máximo organismo de la salud en el mundo, ha declarado una guerra total al tabaquismo y presentó una cartilla con una decena de recomendaciones claves para disminuir el consumo del tabaco. La celebración es una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Los gobiernos deberían transformar en una prioridad este combate. Ofrecer medios masivos y abaratados de tratamientos que todavía siguen siendo costosos. La motivación constante a los fumadores para parar, así como el ejemplo de los profesionales de la salud, también son prioritarios.
Según la Organización Mundial de la Salud, un fumador «crónico» sobre dos va a morir a causa del tabaco. En los países «desarrollados», la mitad de los fumadores empedernidos tienen una esperanza de vida 20 años menor que el resto.
Más de 4 millones de personas mueren cada año por enfermedades ligadas al tabaco, que produce un deceso, en algún lugar del planeta, cada 8 segundos. Si la tendencia se mantiene en el año 2030 serán 10 millones de muertes anuales, es decir, una cada 3 segundos.
Según estudios oficiales sobre ventajas económicas, el consumo del tabaco implica una pérdida neta en el mundo de más de 200 mil millones de dólares por año, de los cuales la mitad se pierden en los países del Sur.
El tratamiento del cáncer de pulmón, que sólo prolonga la vida a un 10 por ciento de enfermos, implica gastos de 18 mil dólares por año de vida ganado, según la Organización Mundial de la Salud. (Mu/Qr/Oi/Dg/ap)
EL DíA MUNDIAL DEL TABAQUISMO FUE UN EXITO
173
anterior