Víctor Joy Way, jefe de gabinete de Fujimori, se ha visto obligado a admitir que 1.500 millones de dólares de los 3.600 millones de dólares que el gobierno gastó y que proceden de la privatización, se utilizó para adquirir material bélico. Además, Fujimori se acogió al argumento de secreto militar, para no tener que rendir cuentas sobre ese gasto.
Ahora falta por determinar que empresas participaron en la compra venta y se abre la posibilidad de que la Comisión de Fiscalización del Congreso, inicie una investigación para verificar la transparencia de la operación.
Este episodio que ha despertado sorpresa entre los peruanos podría traer cola, ya que según el diario peruano La República, el mismo ministro Joy Way -antes de asumir en el actual cargo- era el representante en Perú de la empresa estatal china Norinko, que vendió artefactos bélicos a la Fuerza Aérea y seis hidroaviones Harbin Y-12 a la policía peruana.
Además, la mayoría de las compras fueron adquiridas a la empresa W21 Intertechnique, de la cual uno de sus propietarios es el israel¡ Moshe Rothshild. El fabricante ya hab¡a declarado a la prensa de su pa¡s que en dichas negociaciones obtuvo una comisi¢n por la apreciable suma de 36 millones de d¢lares.
En 1996, jueces italianos descubrieron que la empresa fabricante de los misiles Otomat pag¢ un soborno por 838 mil d¢lares a autoridades peruanas por la compra de dichos proyectiles para las corbetas de la Marina del Callao. Los antecedentes nunca se investigaron. Tampoco las autoridades peruanas fiscalizaron la adquisici¢n, para la misma instituci¢n, de los motores alemanes MTU por 21,8 millones de d¢lares.
El informe de La Repoblica precis¢ que la Fuerza A’rea del Pero adquiri¢ a Bielorrusia 18 aviones de combate MIG-29, 14 unidades Sukhoi 25 y un sistema antia’reo por un monto de 762 millones de d¢lares. La lista incluye fusiles, lanzacohetes, munici¢n de diverso calibre, misiles y una serie de repuestos para aparatos b’licos.
EL ESC-NDALO FINANCIERO ACECHA A FUJIMORI
124