• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

EL MURO

escrito por Jose Escribano 9 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
132

Berlín (Alemania).- En la noche del 9 al 10 de octubre de 1989, cayó el muro de Berlín, que había sido erigido en 1961 por el gobierno de la República Democrática Alemana (RDA) y con ello se inició un proceso que terminó con la balcanización de la antigua URSS, el estado comunista fundado por Lenin en la Rusia zarista, la desaparición del Pacto de Varsovia y la «liberación» e independencia política de los estados ocupados por el Ejército Rojo en su marcha victoriosa en contra del fascismo hitleriano en Europa occidental entre 1944 a 1945.

La caída del muro cumple 10 años y los alemanes se aprestan a celebrar por lo grande, con los debidos puntos negros, como corresponde en este país que es un gigante económico al que a veces se le adjudica tener una cabeza de enano político.

Una vergonzante polémica precedió a la organización del acto social central de celebración en el Parlamento en Berlín: los oradores del acto (de haberse impuesto el criterio de la comisión organizadora), habr¡an sido excluyente y exclusivamente pol¡ticos profesionales de occidente.

Ningon dirigente civil de la exRDA que – mal que mal – fueron los que hicieron posible la ca¡da del muro y la reunificaci¢n; ningon representante de la poblaci¢n de la exRDA que fu’ la que se levant¢ y sali¢ a la calle, dominando el terror m s tecnificado, absoluto y poderoso que ha conocido Alemania en toda su historia: la dominaci¢n de la STASI, la polic¡a secreta del Estado, estaba previsto como orador en el acto central de celebraci¢n del D’cimo Aniversario de la ca¡da del muro. Afortunadamente y al oltimo momento se corrigi¢ la «gaffe» y en el acto hablan dos dirigentes de la ‘poca. El actual Presidente del Bundestag y un alto funcionario de la administraci¢n de los archivos de la STASI que jug¢ un rol importante en la rebeli¢n a fines de los 80.

Con la ca¡da del muro, que fu’ precedida de un movimiento de masas gigantesco y que con una «votaci¢n con los pies», derroc¢ al Estado alem n comunista y de paso logr¢ la unificaci¢n de Alemania, se abri¢ una nueva etpa en la historia de Europa que dio paso a la llamada «globalizaci¢n».

Esta expansi¢n del sistema capitalista o de mercado a todo el planeta hab¡a comenzado, en rigor, casi con el descubrimiento de Am’rica, pero su marcha imparable se hab¡a visto detenida por medio siglo con la aparici¢n de la URSS y los diferentes gobiernos comunistas que tomaron el poder en el mundo y que fracasaron en el cumplimiento de los ideales que hab¡an escrito en sus programas al tomar el poder absoluto en los pa¡ses donde triunfaron.

El muro, que se transform¢ en un s¡mbolo de la llamada «cortina de hierro» (como fu’ bautizada por Sir Winston Churchil la frontera entre los dos sistemas que se enfrentaron m s de 50 a_os despu’s de la ca¡da del Tercer Reich alem n en 1945), rodeaba el sector capitalista de Berl¡n administrado por Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Canad  y en que las fuerzas de ocupaci¢n hab¡an mantenido un estatuto pol¡tico y legal de excepci¢n y dado cierta autonom¡a a los habitantes alemanes de la ciudad. Berl¡n nunca fu’ parte del territorio de la RFA. En Berl¡n no reg¡an las leyes y la constituci¢n de la RFA. Berl¡n no enviaba parlamentarios, ni los berlineses pod¡an elegirlos, al Bundestag. Era una zona de ocupaci¢n aut¢noma en la que la juventud alemana de la RFA buscaba refugio para no hacer el servicio militar en el Ej’rcito Alem n, ya que Berl¡n no ten¡a Ej’rcito.

Berl¡n era una isla rodeada de un muro en medio del territorio de la RDA. Era una parte de la capital del Tercer Reich que viv¡a amenazada de ser absorbida, aplastada por el poder¡o militar del Pacto de Varsovia. En torno a Berl¡n y en sus cercan¡as se acumulaba el aparato armado m s concentrado y grande de la URSS fuera de sus fronteras.

Las grandes crisis o cuasi enfrentamientos entre los dos colosos (EEUU y la URSS) tuvieron como detonador inmediato Berl¡n o se desarrollaron en Berl¡n. La frontera entre la Repoblica Federal de Alemania y la Repoblica Democr tica Alemana transcurr¡a unos 300 kil¢metros al oeste de Berl¡n y estaba tanto o m s fortificada, vigilada y tecnificada que el muro mismo. La RDA, a partir de 1961 quiso impedir que sus «cuadros» cient¡ficos, profesionales y personas que hab¡an causado gastos en educaci¢n, salud y otros servicios en la RDA emigraran a la RFA a entregar un rendimiento que le negaban a su pa¡s. El standard de vida en la RFA era cada d¡a que pasaba, mejor que el de la RDA. Los sueldos eran mejores, pero sobre todo, los habitantes de la RFA pod¡an viajar donde quisieran si el dinero les alcanzaba, pod¡an hablar lo que quisieran y expresar sus opiniones, es decir eran libres. La fascinaci¢n era demasiado grande y adem s era constantemente alimentada por los medios de comunicaci¢n (TV y Radio) que se pod¡an ver y escuchar en todo el territorio de la RDA.

Lo que no entendieron los dirigentes del Partido Unificado Socialista es la frase del profeta jud¡o fundador del cristianismo: «no s¢lo de pan vive el hombre». Tampoco vieron que con su politica transformaron a su pa¡s en una especie de c rcel que impulsaba a sus habitantes a tratar constantemente de «huir». Bastaba que alguien presentase una solicitud de emigraci¢n para que de inmediato fuera acosado por la burocracia: p’rdida de la plaza de estudios; rebaja en la jerarqu¡a o simplemente despido del trabajo; en algunos casos obligaban a los matrimonios a divorciarse por causa de la solicitud de emigraci¢n y los que trataban de huir ilegalmente y eran detenidos en el intento terminaban cumpliendo penas de c rcel desproporcionadas y feroces.

S¢lo en el muro de Berl¡n fueron asesinados y murieron por otras causas unas 200 personas. Hubo casos dram ticos, como el de un j¢ven que fu’ abatido a balazos en la tierra de nadie que circundaba el muro y que los guardias dejaron agonizar por horas, antes de ir a recogerlo. Falleci¢ por falta de atenci¢n en pocas horas. Toda la tragedia est  filmada y documentada. El «delito» que comtei¢ el muchacho fu’ tratar de cruzar una frontera sin autorizaci¢n.

Hubo aventuras dignas de una pel¡cula de suspenso: los que escaparon de la RDA en un globo eoroest tico y aterrizaron por casualidad en Austria; los que cavaron toneles para salir en Berl¡n capitalista; los que emigraron escondidos en autos en condiciones que, si no estuvieran debidamente confirmadas, nadie las creer¡a. El muro separ¢ a familias, matrimonios y parejas. Separ¢ a los hijos de sus padres.

El muro fu’ para los dem¢cratas alemanes una especie de «muro de los lamentos» por m s de 20 a_os. Presidentes, Primeros Ministros, intelectuales, artistas peregrinaban al muro de Berl¡n para clamar por la libertad y la unidad de Alemania. El muro se transform¢ en un s¡mbolo de la guerra fr¡a que tuvo sus efectos en todo el planeta. En Chile la guerra fr¡a nos precipit¢ a un abismo de terror y muerte que la historia nacional desconoc¡a, en Argentina hombres y mujeres inocentes fueron lanzados al mar desde helic¢pteros y se cuentan 30 mil personas «desaparecidas». Todo en nombre de la «lucha en contra del comunismo».

Se calcula que unas 150 mil personas concurrir n el martes 9 a la Puerta de Brandenburgo a celebrar con dos grupos musicales la ca¡da y posterior desaparici¢n del muro de Berl¡n. El acto central de celebraci¢n se realizar  en el nuevo Reichtag en Berl¡n. Hablar n Helmuth Kohl, el «padre de la unidad alemana» al que los cr¡ticos de siempre le adjudican que «la unidad le cay¢ del cielo y lo onico que hizo fu’ tomarla»; el Canciller Gerhard Schr»der; el Presidente del Bundestag y un representante del movimiento civil que hizo posible la ca¡da del muro.

Por ALVARO ROJAS

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
APARECE EL SEGUNDO I-WORM ESPAÑOL
siguiente
PORTALWAP: UNA INICIATIVA DE GABRIEL MESQUIDA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net