• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EL PSOE DENUNCIA LAS LIBERALIZACIONES INFLACIONISTAS DEL PP

escrito por Jose Escribano 23 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
146

El portavoz socialista Luis Martínez Noval asegura que los precios de las telecomunicaciones y los de la gasolina (dos de los sectores liberalizados por el Gobierno del PP) están mostrando un mayor diferencial en comparación con el resto de los países de la zona euro. Según él, la economía española está "divergiendo de manera significativa" en cuanto a precios armonizados, lo que atribuya a la "notoria" diferencia de comportamiento entre los precios de las comunicaciones en España y en el resto de los socios de la zona euro.

Martínez Noval ha añadido que en España estos precios han subido un 4,8 por ciento, mientras que en el resto de los países europeos se han anotado una rebaja del 4,3 por ciento, según el índice de precios al consumo (IPC) armonizado, publicado por la Unión Europea.

Además de las comunicaciones, el portavoz socialista ha resaltado las "abultadas" diferencias entre los precios de los carburantes, que "remiten inevitablemente a reflexión sobre las consecuencias de la privatización de grandes empresas públicas en los sectores de las comunicaciones, en la telefonía en particular, y en el sector de los carburantes".

La política de privatizaciones del Gobierno ha culminado, en opinión de Maretínez Noval, con un "completo y absoluto fracaso", lo que está afectando ya a la competitividad exterior de la economía española, puesto que los principales socios comerciales, como Francia y Alemania, tienen una inflación bastante inferior.

Durante el pasado julio, España fue el país más inflacionista de la UE, con un índice de precios al consumo del 2,1 por ciento, según los datos publicados por la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat, avanzado por Informativos.Net.

Francia, con una tasa interanual del 0,4 por ciento, y Alemania, con un 0,6 por ciento, se situaron el mes pasado entres los países con menor nivel de inflación en la zona euro.

Pese a ello, el diferencial de España con el promedio de la unión monetaria se moderó ligeramente. En julio, la inflación española fue del 2,1 por ciento, según el sistema de cálculo de la UE, un punto por encima de la media de la zona euro. En cambio, en junio, este diferencial había sido todavía mayor, de 1,2 puntos porcentuales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
APROBADO DECRETO TARIFARIO PARA LAS TELECOMUNICACIONES EN CHILE
siguiente
MANDATO CIUDADANO POR LA PAZ EXIGE A LAS FARC QUE PACTEN CON EL GOBIERNO

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano