El objetivo es ganar las elecciones municipales, autonómicas y europeas del próximo 13 de junio. Pero a partir del 14 de junio, y hasta el año 2000, fecha en que se celebrarán las elecciones generales españolas, la lucha por el liderazgo socialista está garantizada. En cualquier caso, la división de José Borrell como candidato a la presidencia del Gobierno puede suponer una «voladura controlada» del PSOE, si nadie lo evita.
Las diferentes «familias socialistas» se preparan para una dura pugna por colocar a «uno de los suyos» como cabeza de cartel. El ex presidente y ex secretario general del partido, Felipe González, y el actual presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Bono ya han anunciado que no optan a ser cabeza de cartel del PSOE, de momento. Pero una vez pasadas las próximas elecciones europeas, autonómicas y municipales del 13 de junio, todas las posibilidades están abiertas.
Será, en principio, Joaquín Almunia, el actual secretario general del PSOE, quien lidere al Partido Socialista espa_ol para los pr¢ximos comicios. Pero optar a la presidencia del Gobierno es otra cosa. Para tal candidatura, se barajan nombres como los del ex presidente Felipe Gonz lez, el presidente de Castilla-La Mancha, Jos’ Bono, el presidente de Andaluc¡a, Manuel Chaves y la candidata nomero uno socialista a las elecciones europeas, Rosa D¡ez, entre otros.
En cualquier caso, los recelos entre los socialistas y los consiguientes enfrentamientos internos van a resultar muy dif¡ciles de disimular. El propio Jos’ Borrell ha pedido a su partido que deje de hablar de su dimisi¢n como de un «ejemplo a seguir de honradez pol¡tica y de ‘tica», para lanzar el guante de las dimisiones al Gobierno del conservador Partido Popular, hoy en el Gobierno, implicado en varios casos de presunta corrupci¢n.
Los mal pensados consideran que la petici¢n de Borrell puede deberse no tanto a la modestia que dicen los socialistas que su ex candidato tiene (modestia de la que Borrell nunca antes ha dado muestras), como a la posibilidad de que el esc ndalo de sus ex colaboradores en Hacienda, Jos’ Mar¡a Huguet y Ernesto Aguiar investigados por la justicia por haber ocultado al menos 470 millones de pesetas al fisco, le salpique. Esta, tambi’n, podr¡a ser la verdadera raz¢n de la dimisi¢n de Borrell como candidato. Los oltimos rumores en c¡rculos pol¡ticos apuntan a la posibilidad de que haya sido el propio PSOE en Catalu_a, el PSC-PSOE, el que haya venido «filtrando» a la prensa las noticias de este esc ndalo, que colocaron a Borrell en una situaci¢n inc¢moda y que han provocado su abandono de la candidatura.
Por otra parte, el candidato socialista a las elecciones municipales de la capital de Espa_a, Fernando Mor n rindi¢ homenaje a Jos’ Borrell ayer lunes, en el acto de presentaci¢n de su candidatura a la alcald¡a de Madrid. Fernando Mor n, ex ministro de Asuntos Exteriores del primer Gobierno socialista de Felipe Gonz lez y l¡der hist¢rico e intelectual del partido, contravino con su homenaje las directrices de la direcci¢n del PSOE, que ha ordenado no mencionar siquiera al candidato dimisionario. Mor n, adem s, se ha opuesto poblicamente a que el pr¢ximo l¡der del PSOE sea Joaqu¡n Almunia, tal como ‘ste anunci¢ ayer, hasta el pr¢ximo d¡a 13 de junio. El ex ministro y candidato a alcalde de Madrid exige que el nuevo l¡der del partido salga de otras «primarias» socialistas, como las que llevaron hace poco m s de un a_o a Borrell a la canddatura para presidente del Gobierno, y que fueron en las que el propio Almunia sali¢ derrotado.
EL PSOE, DIVIDIDO: BORRELL, TRAICIONADO POR SOCIALISTAS CATALANES
180