El Partido Popular ha ganado las elecciones del 13-J, pero por mucha menos ventaja de la que esperaba. El Partido Socialista Obrero Español ha recortado distancias y se acerca al PP a menos de tres puntos de porcentaje en estas votaciones.
Izquierda Unida ha sufrido un serio descalabro, mientras las coaliciones nacionalistas se mantienen o pierden algunos votos. Sólo Euskal Herritarrok (antes Herri Batasuna) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) han logrado colocar un representante cada uno en el Parlamento Europeo.
Los resultados de estas elecciones son:
Partido Popular, 38 por ciento de los votos y 27 europarlamentarios.
Partido Socialista Obrero Español, 36 por ciento de los votos, y 24 europarlamentarios.
Izquierda Unida, 5’67 por ciento de los votos y 4 eurodiputados.
Convergencia y Unió, 4,7 por ciento de los votos y 3 europarlamentarios.
Coalici¢n Nacionalista – Europa de los Pueblos, dos europarlamentarios.
Eusko Herritarrok, un eurodiputado. Bloque Nacionalista Galego (BNG), un eurodiputado. Los verdes, un eurodiputado. Otros, de cero a un eurodiputados. Auton¢micasEn las elecciones auton¢micas espa_olas, la conclusi¢n general es que cada partido ha revalidado mandato all donde ya gobernaba, excepto en Asturias, donde el PP protagoniz¢ una fuerte crisis pol¡tica por culpa de los enfrentamientos personales entre el presidente auton¢mico,Jaime Marqu’s, y el vicepresidente del Ejecutivo central presidido por Aznar, Francisco Alvarez Cascos. El PSOE gobernar en Asturias con mayor¡a absoluta y con una fuerte presencia del URA (Uni¢n Renovadora Asturiana, fundado por Marqu’s). Tambi’n ha revalidado la mayor¡a absoluta sin paliativos en Castilla – La Mancha (tras 16 a_os de gobiernode Jos’ Bono, que se asegura otros cuatro) y en Extremadura
El PP gobernar en Madrid, Castilla – Le¢n, Valencia, Murcia, Cantabria, La Rioja, Arag¢n y Navarra (a trav’s del UPN, Uni¢n del Pueblo Navcarro). Pero es de destacar que en Madrid ha cundido el p nico porque por un momento se pens¢ que el presidente, Alberto Ru¡z-Gallard¢n podr¡a perder la mayor¡a absoluta. El PP acusa a Gallard¢n de haberse aproximado demasiado a la izquierda.Municipales
En las elecciones municipales, el PP vence en Madrid, Valladolid, Vigo, Zaragoza y M laga, por citar algunas de las principales ciudades espa_olas. Pero pierde en Barcelona (donde vence el PSOE), C¢rdoba (PSOE), Bilbao (PNV), y San Sebasti n (PSOE).
Anguita se hunde
Por oltimo, Izquierda Unida ha sido el gran perdedor de la jornada electoral. Su coordinador general, Julio Anguita, ha defendido con vehemencia los planteamientos y la campa_a que ha llevado a cabo, pero reconoce que ha perdido sin paliativos y se rumorea que hoy podr¡a dimitir.