Barcelona, a 3 de octubre de 1999
- Ganador del concurso Caracol de la UNEAC.
- Ganador de numerosos Festivales Anuales de Radio.
- Distintivo especial por la Cultura Nacional.
- Medalla Alejo Carpentier.
- Condecoración Raúl Gómez García.
- Réplica del Machete del General Máximo Gómez.
Alberto Luberta, de 68 años de edad, nació el día 27 de septiembre de 1931, en el municipio de Marianao, en Ciudad de la Habana.
Es miembro del Comité Nacional de Escritores y Actores Cubanos, y miembro del Comité Nacional del Sindicato de la Cultura.
Comenzó su bagaje radiofónico a la edad de quince años, con motivo de la inauguración de Radio Reloj, y en la actualidad escribe, después de treinta y cinco años consecutivos, el guión del squetch de nota cómica de Alegrías de Sobremesa. Por lo tanto nos encontramos con la autoridad y el reconocido prestigio de un testigo único de la historia de la radiodifusi¢n en Cuba.
¨Qu’ peculiaridad destaca de la radio sobre otros medios de comunicaci¢n, como el cine, el teatro o la televisi¢n?
La magia radiof¢nica frente a la actuaci¢n de cara al poblico que suponen los medios audiovisuales, es determinante. El actor radiof¢nico, con su voz, sugiere las caracter¡sticas y la dimensi¢n de un personaje imaginario, que cada radioyente adapta a su peculiar forma de entenderlo. Por eso hay actores exclusivos de la radio cuya voz ha alcanzado gran popularidad, sin conocerse sus rasgos f¡sicos. Podemos decir que los rostros de la radio no se ven, se escuchan.
¨Cu l es la base de los guiones de Alegr¡as de Sobremesa?
Se trata de una cr¡tica en clave de humor de la m s trepidante actualidad del pa¡s; tanto en el campo pol¡tico como social, deportivo o art¡stico.
¨Qu’ evoluci¢n ha tenido el programa a trav’s de estos treinta y cinco a_os?
La evoluci¢n de Alegr¡as de Sobremesa marcan tanto los temas de actualidad, como la irreversible corriente de apertura intelectual del pa¡s. Situaciones que en el momento actual son compartidas por todas las capas sociales e intelectuales del pa¡s, hubieran sido tabo en 1974, por ejemplo.
Resulta muy f cil en estos momentos escribir estos guiones diarios, ya que, Cuba es un hervidero continuo de manifestaciones populares y culturales, comentados por los personajes del programa : Rita, Sarri , Estelvina, Magui, Leo, Lisandrito, y el T¡o Neno.
¨Qu’ estructura tiene la radio difusi¢n en Cuba?, y +En qu’ diferenciar¡a la radio cubana de la espa_ola?
En Cuba hay 69 emisoras de radio, que se clasifican, segon su cobertura, en nacionales, provinciales y locales. Las emisoras nacionales son Radio Reloj, Radio Progreso, Radio Habana Cuba y Radio Rebelde.
Radio Reloj es una emisora que nace hace 52 a_os, el 1¡ de Julio de 1947, facilitando la hora cada minuto y 24 horas de noticias de actualidad nacional e internacional.
En general, las emisoras de radio cubanas producen muchos m s programas dramatizados que las emisoras espa_olas. Radionovelas, seriales como Alegr¡as de sobremesa, son habituales, incluso en las peque_as emisoras locales, que si bien no poseen los medios para producir programas dramatizados, los adquieren a promotoras especializadas, como por ejemplo, Radio Arte.
Indudablemente esta diferencia entre la radio cubana y la espa_ola, tiene dependencia de la superioridad de medios t’cnicos con que cuentan las emisoras espa_olas, as¡ como de la gran cantidad de actores de todo tipo que se forman en Cuba.
¨C¢mo es la formaci¢n art¡stica en Cuba?
La formaci¢n art¡stica en Cuba est proporcionada por el Instituto Superior de Arte, que tiene facultades de mosica, danza, literatura, pintura, escultura, arte dram tico, etc. etc., con graduaciones anuales. Tambi’n imparte formaci¢n espec¡fica para cine, radio y televisi¢n. Los alumnos de este Instituto tienen asegurado su trabajo, aunque algunos de ellos prefieren trabajar en el exterior.
¨Qu’ presente y qu’ futuro ve en la televisi¢n cubana?
Al igual que la radio, la televisi¢n cubana tiene grandes profesionales, si bien, carecen de los medios adecuados para competir con televisiones de otros pa¡ses. En 1999 se ha dado un impulso en la modernizaci¢n de los medios, y se ha instalado una productora para comercializar y vender al exterior producciones cubanas, tales como seriales, telenovelas, o programas de divulgaci¢n cient¡fica.
B sicamente, la televisi¢n cubana adolece de las mismas peculiaridades que envuelven a la actividad general del pa¡s :
Junto a la abundancia de profesionales, tanto en el terreno de la t’cnica, como en el de los actores, periodistas y presentadores formados adecuada y gratuitamente, destaca la escasez de medios. En este sentido se est superando en estos momentos la precariedad temporal en que se incurri¢ a la ca¡da del bloque socialista.
¨Qu’ divulgaci¢n tienen las publicaciones de internet en su pa¡s?
En t’rminos generales la inform tica en Cuba est en un per¡odo incipiente, no siendo habitual que, al contrario que en Espa_a, existan computadoras en los domicilios particulares. La inform tica se utiliza casi con exclusividad para fines docentes, cient¡ficos, empresariales, o administrativos; por lo que las publicaciones de ¡ndole general aon no est n muy divulgadas en nuestro pa¡s. De cualquier manera, mi opini¢n es que Informativos.net es un medio de comunicaci¢n apto y al alcance de los internautas cubanos.
+Las figuras del teatro y la radiodifusi¢n cubana, son conocidas en el exterior?
Indudablemente, la cantera art¡stica cubana es totalmente abierta al exterior. Figuras legendarias, aun vivas son conocidas en todos los pa¡ses de habla hispana. Sirvan de muestra Jos’ Antonio Rodr¡guez, Rosita Forner, Mar¡a de los Angeles Santana, o Armando Soler.
Otros, afincados en el extranjero, como Cesar Evora en M’jico o Alberto Pujol en Colombia.
Otras figuras pujantes, son Susana P’rez, Isabel Santos o Luis Alberto Garc¡a.
O porque no mencionar a la gloria del teatro vern culo cubano, Enrique Arredondo, o a la ¢mica mas popular, Aurora Valnuevo.
Y Leonardo Padura puede ser mencionado como un m ximo representante de la literatura cubana actual.
¨Puede decirnos algon ejemplo de actor radiof¢nico que diese sus primeros pasos en Alegr¡as de Sobremesa, y que posteriormente haya saltado a la fama internacional?
Si, como no, tenemos varios ejemplos, siendo quizas el mas espectacular el de Marta Jimenez Oropesa.
Y, por su rigurosa actualidad, Alexis Valdes*, que estuvo durante dos a_os ininterrumpidos interpretando a diversos personajes, pero especialmente a «Cristinito», resultando tan popular su interpretaci¢n que ahora, varios a_os despu’s, cuando Alexis viaja a Cuba, la gente le saluda : » Hola Cristinito».
*Alexis ha comenzado el pasado martes d¡a 28 de septiembre, a presentar el programa de Antena-3 TV, La vuelta al mando en Espa_a.