El Gobierno español y, especialmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores considera que la colonia británica en la Península Ibérica es un "nido de tráficos ilícitos" y una "plataforma de contrabando" y "foco de blanqueo de dinero", entre otras cosas.
El concepto delictivo de Gibraltar por parte de las autoridades españolas no es nuevo, sino que desde hace por lo menos diez años se ha venido acentuando, pero curiosamente España apenas investigas estas presuntas actividades delictivas que afectan al país. En 1998 sólo se iniciaron un centenar de cichas indagaciones.
El año pasado, España inció 18 investigaciones por operaciones sospechosas de ser blanqueo de dinero y 19 por presunto tráfico de drogas, entre otras indagaciones.
La Agencia Tributaria de Andalucía sí ha sido más activa: en los últimos cinco años inspeccionó trescientas sociedades gibraltareñas que operan en España, de las 76.000 que existen registradas en La Roca.