Para Pisonero, es necesario que se garantice el adecuado funcionamiento de la competencia en el mercado español, aunque, en su opinión, "se trate de una operación de ámbito comunitario". La responsable de Comercio justifica esa petición en que más de un tercio de la cifra de negocio del nuevo grupo proviene de fuera del país de origen, razón por la que existe la posibilidad de solicitar a la Unión Europea la realización del análisis desde España.
Pisonero explicó que las Direcciones Generales Territoriales de Comercio ya están realizando análisis de manera pormenorizada en las comunidades y poblaciones donde operan los dos hiper, para valorar el impacto de la fusión. Una vez terminado ese estudio, se realizarán una serie de recomendaciones para que el pequeño comercio "no sea expulsado del mercado español".