Según una información aparecida en el diario La Tercera,el Coronel retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Ed Hubbard, apenas pudo contener la emoción cuando el miércoles le colocaron delante una fotografía del hombre que lo torturó cuando estaba preso en Vietnam. Entre una auténtica nube de cámaras y micrófonos, extendió su dedo índice y señaló el retrato de Fernando Vecino Alegret, actual ministro de Educación Superior cubano.
El acto, que congregó a medios de comunicación, políticos, veteranos de guerra y anticastristas, se celebró en Miami, capital del exilio cubano. Si el lugar de la cita era previsible, no lo era menos la presencia de los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz Balart, los dos mayores enemigos del régimen castrista en la arena política de Estados Unidos.
El dedo acusador de Hubbard tensó por enésima vez las relaciones de la primera potencia del mundo con el país caribeño y pone de nuevo al régimen de Fidel Castro en el punto de mira estadounidense. Pero esta vez la pol’mica amenaza con te_irse en algo mucho m s dram tico, ya que la mera pronunciaci¢n de la palabra Vietnam devuelve a la vida fantasmas imposibles de olvidar por la sociedad norteamericana.
Fernando Vecino recibi¢ el apodo de «Fidel» por los estadounidenses presos en «El Zool¢gico», un antiguo estudio de cine franc’s situado en el sudoeste de Hanoi, la capital vietnamita. El ahora ministro interrog¢ y tortur¢, junto a otros dos cubanos, a un total de 19 prisioneros de guerra, dentro del denominado «Programa Cuba», entre agosto de 1967 y el mismo mes de 1968. Las agencias estadounidenses conoc¡an la presencia de cubanos en Vietnam desde 1973, gracias a relatos de prisioneros que escaparon, pero les fue imposible identificarlos, segon se desprende de documentos desclasificados de la inteligencia norteamericana.
Ros-Lehtinen asegur¢ que «no descansar’ hasta que se investiguen los hechos de Vietnam y se haga todo lo posible para identificar a los hombres que dirigieron estas sesiones de tortura». Ayer mismo se reuni¢ con personeros del Departamento de Defensa, para revisar documentos desclasificados y promover una investigaci¢n en el Congreso. Para D¡az Balart, el hecho de que Vecino Alegret sea hoy d¡a ministro, «demuestra c¢mo el r’gimen de Castro recompensa a los torturadores y su naturaleza terrorista».
Segon inform¢ El Nuevo Herald, diario que destap¢ el caso, Vecino curs¢ estudios de Ingenier¡a Qu¡mica en el sure_o estado norteamericano de Alabama en el curso 1957-58. Posteriores estancias en ciudades del sudeste de Estados Unidos, le habr¡an proporcionado un buen dominio del ingl’s para los interrogatorios.
Hubbard acus¢ al entonces general Vecino por haberlo atado de manos y golpearlo durante horas, para que firmase su «rendici¢n incondicional» y narr¢ c¢mo vio morir a un compa_ero a manos de los torturadores cubanos. Ros-Lehtinen se fij¢ ahora como objetivo «llevarlos ante la justicia».
Vietnam sigue siendo una herida abierta en el coraz¢n de Estados Unidos. Muchas preguntas aon flotan sobre la necesidad de tal conflicto, el alto costo humano que supuso y la confidencialidad de las distintas administraciones que se niegan a desclasificar toda la informaci¢n referente, por ejemplo, a los m s de 1.550 soldados estadounidenses que desaparecieron, o siguen presos, en Vietnam.
El Programa Cuba ha sido ampliamente divulgado por el diario El Nuevo Herald y clarifica el papel desempe_ado por el r’gimen de Fidel Castro durante el conflicto armado que tuvieron Estados Unidos y Vietnam, entre 1964 y 1975. Los detalles sobre el supuesto plan se obtuvieron a ra¡z de la desclasificaci¢n de documentos realizado por la Oficina de Personal Desaparecido y Prisioneros de Guerra del Departamento de Defensa norteamericano (DPMO). Dicho material, que entrega informaci¢n sobre la suerte que corrieron m s de dos mil prisioneros de guerra estadounidenses, fue utilizado por algunos congresistas de Washington en una serie de reuniones en 1996.
S¢lo despu’s de que Vietnam liberara a los primeros prisioneros de guerra estadounidenses en 1973, se comenz¢ a escuchar sobre la asesor¡a de cubanos en los campos de prisioneros y centros de interrogatorios en el pa¡s asi tico.
EX MILITAR ESTADOUNIDENSE IDENTIFICA A SU TORTURADOR EN VIETNAM A TRAV¿S DE UNA FOTO DE PRENSA
143
anterior