• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

GENARO MOLINA DERROCHÓ EL DINERO DEL PUEBLO

escrito por Jose Escribano 31 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
264

Augusto Angel Arias Haro, alcalde por Izquierda Unida en Puebla de Don Fadrique (Granada), no encuentra otro parangón que retrate más fielmente a su antecesor en el cargo, Genaro Molina Rodríguez, de quien dice que es "otro Roldán", en alusión al ex director general de la Guardia Civil, encarcelado por desviar ilegalmente dinero de los "fondos reservados", o el destinado a las víctimas del terrorismo, para embolsárselo. Decíamos hace un mes que también en Argentina se produjo otro "caso Roldán", cuando un impostor así llamado se hizo pasar por médico en uno de los hospitales más importantes del país, sin tener ni estudios ni título facultativo. El susodicho Molina que ahora nos ocupa, Genaro, gobernó el Ayuntamiento granadino hasta 1995 y se presenta en las elecciones locales del 13 de junio como líder de la autodenominada Federación Andaluza de Independientes (F.A.D.I.). También se arroga la representatividad de 6.800 ayuntamientos de toda España como presidente de la Federación Española de Municipios Menores (FEMm), es decir, los de menos de 20.000 habitantes; se ha erigido, igualmente, en presidente de la Fundación "Municipalia Siglo XXI" y de la asociación "Solidaridad de Electos Municipales". Estas tres entidades han sido realmente fundadas por él, pero pese a sus pomposos nombres carecen de cualquier actividad conocida, mientras gozan de ayudas oficiales.

El balance de la gestión de Genaro Molina como alcalde arroja un endeudamiento de más de 250 millones de pesetas, que la Corporación actual, aún hoy, sigue arrastrando y que está pagando como puede y con recargos. El presupuesto municipal es escaso; nunca ha llegado a cien millones anuales; es decir, menos de 37.000 pesetas por habitante al año o apenas cien diarias por cada ciudadano. Pero esto no fue obstáculo para que Molina hiciera gastos de hasta 68.000 pesetas en mariscos en un sólo día, concretamente el 7 de noviembre de 1994; o de casi 300.000 pesetas en combustible de diversos vehículos, entre 1993 y 1995 (a veces, por 5.000 pesetas diarias), entre los cuales había un Nissan del Ayuntamiento, que finalmente "desapareció".

Por sus manjejos, Genaro Molina Rodríguez logró lo que ningún otro político español había conseguido nunca: poner de acuerdo al Partido Popular, al Partido Socialista Obrero Español y a Izquierda Unida —de ideologías e intereses contrarios— para, a través de una moción de censura, destituirle por estar llevando el pueblo a la más absoluta de las ruinas. Como resultado de su gestión, Molina está hoy requerido por 42 procesos judiciales, a algunos de los cuales tendrá que hacer frente el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique, al ser ésta la institución a la que representaba.

Genaro Molina creó como alcalde tres empresas con capital municipal, a través de las cuales contrataba numerosas obras públicas y servicios: Promotora Granada Norte, S. L.; Inverpuebla, S. L. y Mármoles La Puebla, S. L. El destino final del dinero que pagaba el Ayuntamiento no está claro. Augusto Angel Arias guarda pruebas de numerosos libramientos, ordenados por Molina como alcalde, a través de una cuenta de la Caja General de Ahorros de Granada, que presuntamente acabaron en sus bolsillos como socio de dichas sociedades. "Lo de «presuntamente» lo digo porque el asunto está ahora mismo en manos de un juez", comenta Augusto Arias. Libramientos como el que Molina ordenó a favor de la Promotora Granada Norte, por 2.145.890 pesetas, como pago parcial de un curso de camareros y cocineros impartido en 1994, cuyo coste ascendía a 7.910.215 pesetas y que no justificó. Ahora, el Ayuntamiento tiene que pagar este dinero, más 1.779.100 pesetas de intereses, lo que hace un total de 9.689.325 pesetas, en cinco pagos fraccionados anuales que terminarán de satisfacerse el 20 de marzo del año 2003.

En relación con este curso, el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique tuvo conocimiento el pasado mes de octubre de que la Junta de Andalucía había bloqueado todo tipo de ayudas y/o subvenciones, "toda vez que se encuentra pendiente de justificar o devolver la subvención recibida en la ayuda 1992" para estos mismos cursos. "Como quiera que con fecha 19 de junio de 1997 se requirió a D. Genaro Molina Rodríguez, administrador único de Promotora Granada Norte, S. L. la justificación o devolución de la cantidad de 7.910.224 pesetas transferidas por este Ayuntamiento a Promotora durante los años 1993 y 1994, y hasta la fecha no ha justificado ni devuelto ese dinero, la Junta exije al Ayuntamiento su devolución íntegra, y hasta tanto no se devuelva este dinero todas las subvenciones que se reciban estarán bloqueadas", dice el Ayuntamiento en un aviso hecho público el 22 de octubre pasado.

De igual manera, Genaro Molina destruyó el antiguo convento de franciscanos del pueblo, que databa del siglo XVIII y estaba considerado como "edificio histórico" por el Instituto Andaluz del Patrimonio, para hacer un inmueble de 22 pisos de la Promotora Granada Norte, cuyo administrador único era él. El solar que ocupaba el convento era propiedad municipal, pero Molina convocó un pleno en octubre de 1997 para cederlo formalmente al Ayuntamiento. "Lo único que hemos conseguido de esta operación ha sido perder el edificio del convento y tener otro con una deuda de más de 113 millones de pesetas, que posiblemente derribemos para poder recuperar el solar", nos comenta Arias Haro.

Según la Inspección Provincial del Ministerio de Trabajo, "la empresa Construpuebla S. C. efectuó la construcción de 22 viviendas" para la Promotora Granada Norte, "sin que se haya formalizado contrato en tal sentido", por lo que la Seguridad Social reclama una deuda de casi doce millones de pesetas más.

Asimismo, en un informe de la firma García & Marqués Asociados puede leerse textualmente: «la característica más destacable del funcionamiento del Ayuntamiento de Puebla de D. Fadrique durante las dos legislaturas anteriores es la existencia de relaciones con tres empresas de carácter mixto: Promotora Granada Norte, S. L.; Inverpuebla, S. L. y Mármoles La Puebla, S. L. (…) La información disponible sobre el funcionamiento de dichas empresas es oscura e incompleta, debido a dos causas fundamentales: a) Las inscripciones practicadas en el Registro Mercantil de Granada son totalmente insuficientes, con flagrante incumplimiento de lo dispuesto en la legislación aplicable; b) Los requerimientos de información practicados por el Ayuntamiento a los Administradores de las citadas empresas (…) han sido desatendidos, lo que nos priva de documentación y datos esenciales para enjuiciar correctamente su funcionamiento. Por último, se ha recabado del notario de Puebla de D. Fadrique una relación de todas las escrituras otorgadas por el Ayuntamiento (…), sin que se haya obtenido respuesta hasta la fecha».

Relaciones con Publio Cordón

Otra de las irregularidades son los sueldos que Molina y sus seguidores de la F.A.D.I. se autoconcedieron a sí mismo. Según el informe de García & Marqués Asociados, el hoy candidato "independiente" a la alcaldía empezó en este cargo con un 75.000 pesetas mensuales, más dos pagas extraordinarias, hasta el mes de julio de 1991. "No hay constancia de acuerdo plenario por el que le asigne tal cantidad en concepto de sueldo", se puede leer en su informe. Pero les debió de parecer poco, porque el día 24 de ese mismo mes de julio, Molina y sus concejales de la F.A.D.I. acordaron doblar prácticamente el sueldo del alcalde (o sea, el de Molina), hasta llegar a las 140.000 pesetas al mes, en 14 pagas. Cantidad que nuevamente fue incrementada en casi un 48 por ciento para alcanzar las 206.750 pesetas, desde febrero de 1992 hasta noviembre de 1993; subir a 230.000 pesetas en diciembre de dicho año y, nuevamente, aumentarlo a 235.000 pesetas al mes siguiente, desde enero de 1994 hasta el final de su mandato. De igual forma, sus concejales afines José Luis Castillo Martínez, Jesús Rodríguez Fernández y Bernardo Romero Molina se autoconcedieron sueldos que oscilaron desde las cien mil pesetas mensuales hasta las 132.895 en el mismo periodo. El asunto está siendo investigado por el Tribunal de Cuentas.

De Genaro Molina Rodríguez dicen que fue amigo personal del difunto presidente panameño Omar Torrijos. No nos consta. Pero sí que tuvo buenas relaciones con el empresario Publio Cordón, secuestrado por los GRAPO, y cuya desaparición tras su supuesta "liberación" no ha sido aún esclarecida.

Molina, los concejales ya citados y los también ediles Antonio Román Arias, Alfonso López Martínez, Antonio Navarro Rodríguez y Desiderio Robles Mateos, todos ellos de la Federación Andaluza de Independientes (F.A.D.I.), se hicieron, a propuesta del primero, un seguro integral con Previasa (presidida por Cordón) a cuenta del Ayuntamiento, por acuerdo municipal del 10 de octubre de 1994. "Dicho acuerdo se adopta con previo conocimiento de un informe elaborado por el secretario interventor de la Corporación, advirtiendo la falta de consignación presupuestaria para hacer frente al gasto derivado de las obligaciones dimanantes de la relación contractual", dice el informe de García & Marqués Asociados.

Previamente, Genaro Molina había dedicado dos páginas a un artículo de Publio Cordón y titulado "El grupo asegurador Previasa, con los municipios", en el "número cero" de la revista "Tribuna de los municipios menores", editada en septiembre de 1994 por la FEMm (Federación Española de Municipios Menores, presidida por Molina). El seguro incluía un plan de vida-jubilación de 967.200 pesetas de prima anual (120.900 pesetas por cada concejal beneficiario); una póliza de accidentes con una prima anual de 80.640 pesetas cada asegurado, que cubría riesgos por valor de cinco millones de pesetas por muerte en accidente, y del doble (diez millones) en caso de invalidez permanente; un subsidio por enfermedad y accidente, con una prima anual de 309.000 pesetas (38.625 por asegurado), que garantizaba a los beneficiarios el cobro de cinco mil pesetas diarias en caso de enfemedad o accidente; y, por último, una póliza de asistencia sanitaria con una prima anual de 443.136 pesetas, que cubría las mismas prestaciones que la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Este seguro colectivo con Previasa, suscrito "sin consignación presupuestaria y en contra del informe expreso de la Intervención municipal" según García & Marqués Asociados, representó un coste de 1.799.976 pesetas para las arcas municipales; cubría a "todos los concejales del grupo político gobernante", (o sea, la F.A.D.I. liderada por Molina), tuvieran dedicación exclusiva o no, y excluía al resto de los ediles de los demás grupos de la oposición. "Las prestaciones contratadas exceden con mucho a las del Régimen Geneal de la Seguridad Social —dice textualmente el informe de García & Marqués Asociados—, "y hay que decir que con respecto a los concejales liberados es doble, pues se superpone a la que ya presta la Seguridad Social".

Curiosamente, las leyes establecen que los miembros de las corporaciones locales con dedicación exclusiva sean dados de alta en el régimen de la Seguridad Social, pero ninguna disposición legal autoriza a un pleno corporativo a contratar para nadie las prestaciones suscritas por Molina y sus acólitos.

Un alcalde de gustos caros

Genaro Molina también se distinguió durante su etapa de alcalde por lo lujoso (y oneroso para las arcas municipales) de sus hábitos. El actual alcalde, Augusto Angel Arias Haro, se pregunta "+para qué quería el Ayuntamiento un contestador de la marca Panasonic, si nunca se había usado ninguno? +Y la aspiradora? +Y el equipo de música? +Y los regalos que se hacían con esas compras millonarias?".

De alguno de estos gastos suntosos hay constancia en el Ayuntamiento, pues Arias guarda celosamente todas las facturas. Por ejemplo, Genaro Molina Rodríguez pernoctó una noche en el hotel Alfonso XIII de Sevilla y la estancia supuso un gasto de 19.000 pesetas para las arcas municipales, las mismas que le pagaron las 11.200 pesetas que se gastó en el bar, el día 3 de julio de 1991. Pero su apetito no debió de quedar totalmente satisfecho, porque Molina hizo un encargo de comida al servicio de habitaciones por un importe total de otras 10.800 pesetas. "Las facturas en comidas eran numerosas; hay muchas para pagar botellas de vino Faustino V, a un precio de 1.800 pesetas la unidad".

Otros gastos ocasionados por Molina como alcalde al Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique han sido sus estancias en el hotel Victoria el 25 de febrero de 1995 (21.400 pesetas la noche) o en un establecimiento de la cadena Meliá el 8 de abril de 1994 (16.393 pesetas la noche), además de otros gastos de viajes, dietas y consumiciones de más de medio millón de pesetas al año en bares y restaurantes.

Pero Genaro Molina aspira a controlar otros presupuestos públicos mucho más elevados. Como presidente de la Federación Española de Municipios Menores (FEMm), Molina solicitó el pasado 11 de junio de 1998 una subvención de más de 106 millones de pesetas al Ministerio de Industria, para desarollar un supuesto proyecto de creación de "Centros de Formación y Desarrollo Industrial". El dossier que Molina aportó para esta solicitud contenía datos falsos, según han reconocido a Informativos.Net fuentes confidenciales relacionadas con el mismo. Lo más llamativo es que el propio Ministerio de Industria no ha sabido decir a nuestro medio si dicha subvención fue finalmente concedida o no.

Molina ha logrado asimismo, por mediación de un parlamentario del Partido Popular de Murcia amigo suyo, que el Ministerio de Fomento que dirige el ministro Rafael Arias-Salgado le ceda unos locales de oficinas situadas en una de las zonas más caras de Madrid, para utilizarlas como sedes de la Federación Española de Municipaios Menores, la Fundación "Municipalia Siglo XXI" y la asociación Solidaridad de Electos Municipales, que preside. También convenció a Telefónica para que le prestase una pequeña infraestructura técnica, valorada —según parece— en unos diez millones de pesetas, al objeto de desarrollar un plan de informatización para los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes, que finalmente no emprendió. Como consecuencia de esto, Telefónica decidió recientemente —a comienzos de este mismo año— retirarle dichos equipos, y ahora Molina acusa a la compañía de haberle "robado, en connivencia con el Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP), el proyecto de «Ventanilla única» que tanto están anunciando, y que desde la FEMm llevamos desarrollando desde 1994", según dijo en febrero pasado a Informativos.Net. En aquellos momentos, quiso denunciar estos supuestos "manejos" a través de nuestro medio informativo digital, que acababa de nacer en internet. Genaro Molina se presentó ante Informativos.Net como "alto cargo de la Administración", cuando enm realidad no ostenta ninguno.

Molina también está enfrentado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la que ha acusado de "ningunear" a la FEMm, que él preside, y que no sólo se asemeja a aquélla en las siglas, sino también en el logotipo. Molina argumentaba que la FEMP "es un órgano de poder que sólo representa a dos mil ayuntamientos, mientras que nosotros representamos a 6.800. Pero se niega a que podamos sentarnos en los mismos foros que ellos para luchar por los derechos de los pequeños municipios. Sólo vela por los intereses de las grandes capitales y quiere acaparar la gestión de los fondos de formación para los funcionarios".

En marzo pasado, el presidente de la Federación Española de Municipios Menores (FEMm) envió a Mariano Zabia Lasala, director general de la Función Pública del MAP, una carta en la que le decía textualmente: "Hemos sido informados telefónicamente de que esta federación de municipios no ha sido incluida por la comisión general de formación continua del INAP [Instituto Nacional de la Administración Pública], en los programas para formación de funcionarios para 1999. Visto el carácter público de los acuerdos de la comisión general para la formación continua, ruego a V.I. la remisión del acta de la comisión, junto con los argumentos legales aplicados para que esta Federación Española de Municipios Menores (FEMm) haya sido excluida en los mencionados programas. Por nuestra parte, seguimos pensando que la incómoda situación que se ha producido no tenía razón de ser y que las cosas podían haber encontrado otras soluciones más congruentes y amistosas".

Seguidamente, según Genaro Molina, la federación que preside decidió "iniciar acciones judiciales contra el INAP", según acuerdo del día 2 de marzo, aunque no consta que tales acciones se hayan emprendido tres meses después. Molina pretende que sean "la FEMm y la Fundación Municipalia Siglo XXI, que presido" los que propicien y faciliten a los municipios y sus funcionarios "el diseño, tramitación, gestión y financiación de proyectos formativos concretos".

De toda esta historia se ocupa ahora la prensa nacional española, y muy especialmente la revista semanal ARTICULO 20, que ha descubierto en Genaro Molina Rodríguez un ejemplo de "pícaro" de fin de siglo, puesto al descubierto por Informativos.Net.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
21.500 ESPAñOLES DECLARARAN AL FISCO POR INTERNET
siguiente
ETERNITY AND A DAY

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano