Louis Schweitzer, – presidente de Renault -, y Yoshikazu Hanawa, – presidente de Nissan -, anunciaron el sábado 27 de marzo en Tokio, un acuerdo de cooperación global entre los dos monstruos del ramo del automóvil.
Renault y Nissan dan paso de esta manera, al nacimiento del cuarto grupo más fuerte de automoción del mundo.
Renault toma el 36,8% de Nissan Motor, el 22,5 de Nissan Diesel ( camiones) y la totalidad del capital de las filiales financieras europeas de Nissan. El acuerdo garantiza a Renault ser el único accionista de referencia de Nissan.
La inversión ronda los 33 millardos de francos, y tres puestos claves en Nissan, serán ocupados por altos ejecutivos de Renault. Carlos Ghosn, será director general.
El 31 de marzo del 2001 Nissan deberá renovar con los beneficios, ya que un programa de economía de 3 millardos de euros, esta previsto desde ahora hasta esa fecha.
En un período de 10 años, está previsto que se creen 10 plataformas y 8 familias de motores comunes.
Perfil de Carlos Ghosn :
Según anuncian los expertos, nadie mejor que Ghosn puede encarnar las ambiciones internacionales de Renault. Nacido en Brasil, de origen libanés y nacionalizado francés, este super ejecutivo de 45 años, se embarca en una de las más espectaculares tareas confiadas a un dirigente francés: la absorción del segundo constructor de automóviles japonés.
Comenzó su carrera en Michelin a los 24 años, donde comienza su proyección. Jefe de fabricación en Cholet de donde pasó a ser director de la fábrica de Puy. A los 30 años es destinado como responsable de Michelin a Brasil, y a los 37 años se le otorga la responsabilidad de las actividades del fabricante de neumáticos en Norteamérica. Allí se gana el apodo de » cortador de cabezas», tras negociar la fusión con Uniroyal Goodrich y vencer al monopolio de los sindicatos americanos.
Su carrera meteórica se dispara al aceptar la oferta de Louis Schweitzer para integrarse a Renault, en un momento en el que la empresa va mal. En octubre de 1996, cuando llega a la sede de Renault en Boulogne – Billancourt , la marca arrastra unas pérdidas de 5,25 millardos de francos.
Schweitzer marca dos líneas a seguir para remontar esta crisis, la reducción de costes y la proyección internacional.
Ghosn es el hombre encargado de que estos dos objetivos se cumplan, pese a la oposición de los históricos de Renault.
La experiencia adquirida en Michelin le permite conocer todos los engranajes constructor – proveedores. Las compras se convierten en una mina de productividad en la que se compromete con un éxito inusitado. El objetivo, el marcado con anterioridad por Schweitzer : que Renault se convierta en el constructor de automóviles más competitivo de Europa en el año 2000.
La proyección internacional se corona con la apertura de la fábrica de Brasil, en cuya gestión Ghosn se encuentra en su salsa.
En Japón tendrá por objetivo redirigir el grupo japonés como número dos de Nissan , y nadie en Renault duda de su capacidad de entendimiento con los orientales.
Reacciones:
Pese a que la noticia ha pasado sin pena ni gloria para la prensa nipona, los gobiernos francés y japonés han manifestado su aprobación en grandes líneas. Mientras, Schweitzer declaraba que todavía quedaba mucho camino por recorrer. Este difícil camino ha comenzado con las reuniones iniciadas el lunes con los analistas financieros, para convencerles de la oportunidad de la gestión, y seguirá en Londres y Nueva York.
La Bolsa de Tokio ha reaccionado muy positivamente a estas reuniones entre Renault y analistas internacionales, haciendo subir el valor de la acción de Nissan.
El ministro japonés de Industria y comercio internacional , – Kaoru Yosano -, se ha felicitado públicamente por esta alianza y lo que supone para el renacimiento de la economía nipona, y el secretario francés de industria, – Christian Pierret -, ha calificado la alianza como una muestra de crecimiento y desarrollo.( Le Monde)