Las autoridades suizas devolvieron a la justicia argentina 4 millones y medio de dólares bloqueados en dos bancos de Ginebra. Esos fondos habían sido depositados en cuentas secretas suizas, por exfuncionarios argentinos que ocuparon altos cargos en la administración pública del Presidente Carlos Menem.
La partida, devuelta a las autoridades judiciales argentinas, fue parte de una monumental coima que la empresa multinacional IBM entregó a los funcionarios corruptos para ganar una licitación. Gracias a este pago de la IBM, la multinacional pudo instalar equipos informáticos en las 524 sucursales del Banco Nación de Argentina, a un coste de 350 millones de dólares.
Folco Galli, portavoz de la Oficina Federal de Policía de Berna, reconoció la importancia de esta cooperación internacional judicial, por dos motivos principales: porque se devolvió lisa y llanamente el dinero negro y porque Suiza está implementando mecanismos más ágiles para la lucha contra la criminalidad internacional.
Hasta ahora Suiza era uno de los para¡sos de los fondos sucios del planeta, sea de exdictadores, narcotraficantes o coimas. Luego del s¡ndrome de los «fondos jud¡os» el gobierno de Berna impulsa un combate jur¡dico abierto contra los capitales ilegales que entran a sus fronteras y que pueden ser detectados.
Esta tarea no es nada f cil para el gobierno porque no siempre la banca privada colabora a fondo con los esfuerzos del Estado. (Euro/Qr/Au/Pe-Pl/ap)
IBM SOBORNÓ A FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO MENEM
180