Israel mantiene intacto su interés por formalizar una zona de libre comercio con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), dijo el asesor económico de la embajada en Uruguay, Oscar Zwaig.
Según el funcionario, la idea se planteó por primera vez en 1997 a través de la mencionada embajada en Montevideo, capital del MERCOSUR.
Zwaig restó importancia a la crisis que atraviesa el mercado común latinoamericano y dijo que pese a los percances se trata de un problema temporal que, como todos, pasará.
El Mercosur ha entrado en su peor crisis en ocho años de vida, al producirse un enfrentamiento comercial entre la Argentina y Brasil que reuniones de alto nivel la semana pasada no pudieron resolver.
El funcionario destacó la importancia del acuerdo de asociación que Israel mantiene con la Unión Europea, así como los beneficios de los tratados de libre comercio con los países escandinavos y Estados Unidos, entre otros países.
Zwaig destacó que las economías de los países del MERCOSUR y la de Israel son complementarias y que por ello el acuerdo ir¡a en beneficio de ambas partes, recordando a la vez la asociaci¢n de Chile al MERCOSUR, como posible modelo para la incorporaci¢n israel¡ a la zona de libre comercio.
El comercio entre Israel y los pa¡ses del MERCOSUR se caracteriza por la importaci¢n de productos alimenticios y materia prima y la exportaci¢n al Cono Sur de alta tecnolog¡a y todo tipo de productos relacionados con la agricultura y el regad¡o.
Aurora
ISRAEL PROPONE LA ASOCIACIÓN DE CHILE CON EL MERCOSUR, COMO MODELO PARA SU INCORPORACIÓN A ESTE MERCADO
166