En junio pasado, Jorge Carvajal, gran maestro de la Gran Logia de Chile,cumplió un año como líder de los masones en el país, una organización que acá ya tiene 137 años. Excomulgados desde hace siglos por la Iglesia Católica, la masonería posee, sin embargo, un poder incalculable en la sociedad chilena.
Varios de sus miembros ocupan destacados puestos en el Gobierno, en el Poder Judicial, en ambas cámaras del Congreso, en las universidades, en Carabineros e Investigaciones y en las Fuerzas Armadas, a excepción de la Armada, donde se prohibe ser marino y masón. «La Armada debe derogar esa ordenanza que no le favorece», dice Carvajal.
Llamado a la mesa de diálogo, sus posturas en lo sustancial no difieren de la de los abogados de derechos humanos. Opositor al Régimen Militar,quienes conocen a Carvajal lo definen como una persona introvertida, pero decidida.
Siempre cautelosos, los masones mantienen en secreto sus ritos y reuniones, incluso para sus propias familias. No es una secta, sino que «un poder moral», sostiene su m ximo l¡der nacional.
-¨Cu l es la posici¢n de la masoner¡a en el tema de los derechos humanos?.
-La masoner¡a es autor de los derechos humanos. Fueron masones quienes escribieron la Declaraci¢n Universal de los Derechos Humanos de 1948. As¡ que en cada mas¢n hay defensor de los derechos humanos.
-Y en Chile, a 35 a_os de esa declaraci¢n, no se respetaron.
-Eso hoy todos lo reconocen.
-Pero es sabido que el apoyo o el rechazo al r’gimen militar dividi¢ a la masoner¡a inmediatamente despu’s del golpe de Estado.
-No hubo ninguna divisi¢n. Adem s, la masoner¡a no se pronuncia a favor ni en contra de ningon gobierno.
-Aunque ese gobierno viole los derechos humanos.
-La masoner¡a se pronuncia, como lo hizo en su oportunidad, a trav’s de declaraciones de principios y de valores. Pero no nos abanderizamos,porque dentro de la masoner¡a conviven hermanos desde la UDI hasta el Partido Comunista.
-Pero qu’ actitud tomaron frente el r’gimen militar.
-Fueron los masones los primeros en ir a decirle al se_or Pinochet que no estabamos de acuerdo con ello. Much¡simos masones organizaron distintas instancias que fueron recuperando poco a poco la democracia y el respeto por los derechos humanos.
-Esta situaci¢n tambi’n afect¢ a miembros de la masoner¡a.
-Piense usted que el propio Presidente Allende era mas¢n. Numerosos hermanos nuestros estuvieron detenidos en la Isla Dawson. Incluso militares que sufrieron el rigor.
-¨Cu l es su impresi¢n de la mesa de di logo?.
-La mesa de di logo ha ido de menos a m s. Personalmente cre¡ que a la segunda o tercera sesi¢n pudiera quebrase.
-+Usted le cree a las Fuerzas Armadas cuando dicen que no poseen informaci¢n sobre el paradero de los detenidos desaparecidos?.
-Creo que las Fuerzas Armadas no tienen antecedentes en este momento,pero que s¡ pueden tener formas de colaborar en que se llegue a establecer lo que hoy d¡a no se sabe.
-¨Cu les son los intereses de la masoner¡a en la mesa?.
-Aqu¡ hay un requisito previo, que es la verdad, que tiene que ser asumida. Despu’s tenemos que ser capaces de que esa verdad encontrada sea tratada por los organismos del estado derecho, y esos se llaman tribunales de justicia. Los masones tenemos una propuesta clara: la Corte Suprema tiene que nombrar un ministro en visita que pueda ingresar a cualquier recinto, sin excepci¢n. Que en no m s de seis meses pueda presentar las respectivas querellas, y despu’s, en no m s de dos a_os dicte las sentencias. Que se suprima del sistema procesal cualquier forma de apelaci¢n que dilate un determinado proceso. Y enseguida introducir la figura del arrepentimiento eficaz. Pero que quede claro, no queremos un perdonazo o una nueva amnist¡a. El tema del perd¢n es subjetivo, porque nadie puede perdonar por decreto.
-¨Cu l es la posici¢n de la masoner¡a respecto de la detenci¢n del general (R) Pinochet?.
-Creemos que este es un tema pol¡tico, del cual no nos corresponde tener una posici¢n. Pero nosotros tenemos un principio que las normas de derecho hay que aplicarla sin excepci¢n. Si se demuestra que las normas del Derecho Internacional que el propio gobierno firm¢ en su momento tienen validez, yo creo que nadie se las puede saltar. Si la norma existe hay que aplicarla. Pero tambi’n pienso que el Gobierno tiene el deber de que las consecuencias de la detenci¢n del general (R) Pinochet sean las menos negativas.
-+Usted comparte la tesis de que existe una gran polarizaci¢n por este tema?.
-Este tema ha exacerbado las separaciones. Ahora no podr¡a afirmarse de que en Chile ha habido ingobernabilidad por la detenci¢n de Pinochet.
-Usted adhiere la impresi¢n de que el caso Pinochet ha tenido efectos positivos.
-M s que compartir esa apreciaci¢n, s¡ considero positivo la mesa de di logo. Creo que tambi’n es positiva la nueva actitud de los tribunales de justicia, porque es efectivo que antes de 1990, los tribunales tuvieron una actitud que no era favorable a los derechos humanos. Quiero pensar que ello no ha sucedido por la detenci¢n en Londres.
-¨C¢mo percibe la campa_a electoral presidencial?.
-Hasta el momento dir¡a que en niveles bastante aceptables, con menos descalificaciones que las que pens’. S¡ echo de menos un debate de ideas.
-+Usted conoce personalmente a Lagos y a Lav¡n?.
-Personalmente s¡ al se_or Lagos, pero no a Lav¡n.
-¨Cu l es su relaci¢n con Lagos?.
-En los a_os 60 nos topamos en labores de dirigencia estudiantil y posteriormente en algunas actividades culturales.
-Pero ‘l es laico y por lo tanto debieran tener coincidencias.
-He le¡do algunas de sus declaraciones. Tambi’n he le¡do sobre el se_or Lav¡n y se manifiesta de pensamiento religioso. Pero mi juicio del se_or Lav¡n no es descalificatorio en la medida en que ‘l mantenga una actitud neutral y de tolerancia.
-Lav¡n pertenece al Opus Dei y ha dicho que vetar¡a una ley de divorcio de la que la masoner¡a es partidaria.
-Mi percepci¢n del Opus Dei es que es una instituci¢n que est en un grado bastante superior de intolerancia. Ellos tienen el derecho de defender su pensamiento, aunque nosotros estemos muy, pero muy alejados de sus posiciones.
La Tercera