• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

KOSOVO: GUERRA DE INFORMACIóN

escrito por Jose Escribano 4 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
208

Ciento nueve albaneses, sobre todo mujeres y niños, fueron masacrados por las tropas serbias en Celina, en el distrito de Prizen, durante la "limpieza étnica" ordenada por el régimen de Milosevic, según ha informado el Centro de Información de Kosovo. La matanza se produjo pocos días después del comienzo de las operaciones aéreas de hostigamiento de la NATO contra Yugoeslavia.

Los medios de comunicación serbios siguen difundiendo, por su parte, noticias sobre las "actividades terroristas" del KLA, el Ejército de Liberación de Kosovo. La guerra, por tanto, continúa en el campo de la información.

Por otra parte, en Kosovo se ha conmemorado el pasado día 2 el noveno aniversario de la Declaración de Independencia de esta región. El Centro de Información de Kosovo señala que esta Declaración de Independencia fue aprobada por los diputados del Parlamento kosovar el 2 de julio de 1990, haciendo de la zona una tierra federada en igualdad de condiciones que los otros siete socios de la Federación Yugoeslava.

La declaración fue aprobada un año después de que Milosevic aboliera la autonomía kosovar y enviase a su ejército, tanques y policías a la provincia para proceder a la "serbialización" de Kosovo. Dos meses después, en septiembre, los mismos diputados proclamaron la Constitución de la República de Kosovo y como tal, un Estado federado en Yugoeslavia. Serbia abolió todas las instituciones.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL DESARME DEL IRA, PUNTO DEBIL DEL PLAN DE BLAIR
siguiente
2.000.000 DE NIíOS TRABAJAN EN GUATEMALA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano