• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

LA CUMBRE DE SEATTLE PARECE DESTINADA AL FRACASO

escrito por Jose Escribano 25 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
158

A menos de una semana del inicio de la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio en Seattle, Estados Unidos, el panorama parece oscurecerse para los organizadores.
Este martes, los embajadores de los 135 países miembros ante la Organización, reunidos en Ginebra, no pudieron acordar una agenda definitiva para la Cumbre de Seattle. Eso implica que los ministros que se reunirán en Estados Unidos a partir del lunes 30 de noviembre y hasta el 3 de diciembre, deberán comenzar su trabajo discutiendo, justamente, la agenda. La agenda es un punto clave si se piensa en la cantidad de intereses divergentes que chocan entre sí.
Uno de los aspectos más espinosos que impidió un acuerdo sobre la agenda de la Organización Mundial del Comercio es el tema agrícola. Algunos países agro-exportadores como Brasil , Argentina y Australia con el apoyo decidido estadounidense, proponen discutir la eliminación de los subsidios oficiales europeos a sus campesinos. Esta propuesta encoleriza a la Uni¢n Europea y sus aliados continentales, que no est n dispuestos a destapar esta sensible tem tica, al menos en esta etapa. Los pa¡ses de la Uni¢n Europea est n sujetos a una significativa presi¢n pol¡tica interna en ese sentido.
Si la contradicci¢n entre Estados Unidos y Europa es una parte de la tensi¢n, en otros aspectos, ‘sta, adquiere otras dimensiones. En efecto, mientras los pa¡ses del Norte exigir¡an en Seattle el debate sobre las cl usulas ecol¢gicas y sociales, no son pocos los pa¡ses «en v¡as de desarrollo» que no est n dispuestos a entrar en materia.
Argumentan para ello, que el objetivo del Norte es restringir aon m s las ya desfavorables relaciones comerciales entre la periferia y el centro. Esto con el pretexto ecol¢gico, una realidad compleja que, segon la prensa suiza, «podr¡a incluso conducir a la Cumbre de Seattle a un fracaso».
A esto se suma otro agravante para los organizadores: el intenso nivel de protesta contra la Ronda del Milenio de parte de gran cantidad de organizaciones sociales y asociativas, especialmente en los pa¡ses del Norte. Una nueva petici¢n lanzada en B’lgica y Francia contra la Ronda ha recogido en pocos d¡as, miles de firmas.
Estos sectores han aumentado su presi¢n exigiendo un alto a cualquier nuevo acuerdo liberalizador. Esta demanda es el eje principal de la Anti-Cumbre de Seattle que se reunir , paralelamente, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, los mismos d¡as en que se realiza la Ronda del Milenio. El movimiento Anti-Cumbre propone, m s que una Ronda de globalizaci¢n comercial, una Ronda de verdadero desarrollo mundial, equilibrado y sostenible. (Mu/QR/Ong-Oi/Ppe-Gp/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS PARTICIPAR- EN UNA JORNADA SOBRE CONSUMIDORES
siguiente
LAS ONG¦S PODR-N DEFENDER CASOS ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DD.HH

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net