La última información que procesó el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, confirma la discriminación que sufre la mujer boliviana en la escuela. La situación es tal que, ya para nadie es un secreto esta discriminación escolar contra la mujer boliviana.
Según las estadísticas, mientras la población masculina tiene un promedio de escolaridad mayor a 7 años, la femenina decrece a 5 años y medio. Los datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia revelan también que el promedio de escolaridad en población mayor de 19 años subió casi 2 años. En el año del censo de 1992, la diferencia de años de estudio entre hombres y mujeres era de 1,2 años a favor de los varones. En 1997 aumentó a 1,5 años de diferencia.
El único departamento que registró un promedio de escolaridad superior al nacional, es Santa Cruz. Aquí la escolaridad llega a casi 7 años y medio. Además, Santa Cruz es el único departamento donde las diferencias entre hombres y mujeres no son tan pronunciadas.
Mientras tanto, Potos¡ es el departamento boliviano que registra el m s bajo promedio de escolaridad. Llega a 4 a_os promedio de estudio, aprobado en poblaci¢n mayor de 19 a_os. El promedio sube a cerca de 5 a_os en los hombres y baja a casi 3 y medio a_os promedio, en las mujeres. (Bo/QR/Mj/De-Dh/pt).
Por Augusto Pe_a