La justicia americana ha inculpado a tres personas y ha interpuesto denuncia contra tres sociedades, por el turbio asunto de blanqueo de dinero. Al mismo tiempo, otros personajes han sido nombrados, como Natacha Kagalovski, – esposa de un antiguo representante de Rusia en el FMI-.
Lucy Edwards , antigua trabajadora del departamento de Europa del Este del Bank of New York en Londres, y su marido Peter Berlín, presidente de dos sociedades implicadas (Benex Int. y Becs Int. LLC), así como Alexe´ Volkov, presidente de Torfinex Corp., han sido acusados de haber participado en el blanqueo de dinero entre 1996 y 1999, por valor de no menos de 7 millardos de dólares de origen mafioso ruso, utilizando fraudulentamente sus cuentas abiertas en numerosos bancos americanos y sirviéndose de una red de sociedades situadas en distintos paraísos fiscales.
Se pide una pena de 5 a 15 años de prisión para estos acusados y una multa que iría de los 250.000 a los 750.000 dólares, así como 1,5 millones de d¢lares por cada sociedad. Las autoridades rusas colaboran con las americanas, pero se sabe que el proceso alcanzar una magnitud internacional.
Un caso internacional y global, a juzgar por el dossier de New York, que no es nada m s que uno de los episodios del enorme tr fico de dinero que, partiendo de fuentes rusas, desembocan en diferentes pa¡ses e instituciones, algunas tan c’lebres como FIMACO (Financial Management Company Limited), sociedad que gestionaba desde la isla de Jersey enormes fondos del Banco Central ruso.
Suiza se ha convertido en el destino privilegiado de los » blanqueadores» de dinero rusos. Se estima que entre 20 y 40 millardos de d¢lares provienen de dos fuentes principales: dinero de la mafia y capitales ilegalmente expatriados.
Una de las investigaciones en Suiza concierne directamente al Kremlin. Segon fuentes, Yelsint y sus dos hijas han recibido cantidades de dinero de la sociedad suiza de construcci¢n que restaur¢ el Kremlin, Mabetex. Tres tarjetas de cr’dito a nombre del presidente ruso y de sus hijas, habr¡an sido autorizadas por Mabetex. El Kremlin, por supuesto, ha desmentido la existencia de esas cuentas.
El esc ndalo financiero de blanqueo de dinero pone en peligro las relaciones de Rusia con los mercados financieros mundiales en general y con las instituciones que ayudan a Rusia en particular. Ciertas fuentes americanas afirman que 200 millones de d¢lares blanqueados en New York, provienen de sumas que el FMI ( Fondo Monetario Internacional), ha transferido al gobierno de Mosco para ayudar a superar la crisis.
Por el momento todav¡a no han rodado cabezas, pero las dudas sobre la eficacia de los organismos internacionales que gestionan los fondos de ayudas suscitadas por este affair, provocar n sin duda el hecho de que la verdad salga a la luz.
LA JUSTICIA AMERICANA DETIENE A TRES IMPLICADOS EN EL ASUNTO DEL BLANQUEO DE DINERO DE LAS MAFIAS RUSAS
156