La Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos de Ecuador cuestionó la aceptación de la candidatura de los Presidentes Jamil Mahuad de Ecuador y Alberto Fujimori de Perú al Premio Nobel de la Paz. Este es el organismo no gubernamental más representativo de Ecuador en Derechos Humanos.
La hermana Elsie Monje, Presidenta de la Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos, dijo que si bien los dos presidente fueron quienes firmaron la paz entre Perú y Ecuador, esa firma es resultado de un proceso que venía desde mucho tiempo atrás.
Por otro lado, la activista de los Derechos Humanos en Ecuador dijo que es cuestionable también que se acepte la candidatura del Presidente Peruano al Premio Nobel de la Paz, cuando éste renunció de manera parcial a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Aseguró que esa no es una actitud acorde para promover la paz.
Para la representante de la Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos, hermana Elsie Monje, si bien la paz entre las dos naciones es un hecho muy importante, tambi’n se debe tener en cuenta la paz interna de los pueblos.
Elsie Monje asegur¢ que la paz interna de los pueblos debe basarse en la justicia. En el caso de Ecuador, Monje asegur¢ que al momento la situaci¢n de este pa¡s andino dista mucho de la justicia.
Fueron los Presidentes Alberto Fujimori de Pero y Jamil Mahuad de Ecuador quienes firmaron la paz definitiva el 26 de octubre de 1998. El proceso de bosqueda de acuerdos para la firma de esa paz correspondi¢ tambi’n a otras administraciones en cada pa¡s. Juan de Dios Parra, Secretario de la Asociaci¢n Latinoamericana de los Derechos Humanos, inform¢ que la nominaci¢n se hizo por los m’ritos en el proceso de negociaciones que llev¢ a la suscripci¢n de la paz entre los dos pa¡ses. La Paz definitiva entre Ecuador y Pero se firm¢ en Brasilia con el apoyo de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos como pa¡ses garantes. (Ec/QR/Au/Am -/pt).
LA NOMINACIÓN DE FUJIMORI Y NAHUAD AL NOBEL DE LA PAZ ESCANDALIZA A LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
149