La prospera economia de Estados Unidos produjo en la ultima decada 202 nuevas fortunas individuales, superiores a los mil millones de dolares, pero tambien llevo a la pobreza a tres millones de habitantes.
»Hay algo que anda mal cuando la economia ha estado tan bien por tanto tiempo y sigue estando tan mal para tantos», senala el informe de Unidos por una Economia Justa (UFE), un grupo de investigacion de este pais.
»La creciente marea elevo los yates a tremendas alturas, pero muchos estadounidenses estan haciendo agua tras una decada de hundimiento de los salarios reales y de la riqueza» general, segun el informe »Decada dividida: Disparidad economica en el cambio de siglo».
Bill Gates, el propietario de Microsoft Corp., es uno de los 268 millonarios de este pais con fortunas superiores a los mil millones de dolares y es emblematico de la »clase del yate», segun UFE, cuyos datos proceden de fuentes oficiales, academicas y comerciales.
La fortuna personal de Gates asciende a 85.000 millones de dolares, aproximadamente la produccion economica conjunta de America Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama), Bolivia, Republica Dominicana, Haiti y Jamaica.
Hace 10 anos, Gates tenia 2.500 millones de dolares, equivalente al producto nacional bruto de Nicaragua. Pero Gates no es el unico que nada en la abundancia. Los ingresos de los directores ejecutivos de las principales companias estadounidenses superan 419 veces los ingresos del obrero promedio, y se preve que la brecha aumentara a 691 veces para fines del 2000.
Pero los salarios de los obreros aun no recuperaron el nivel de mediados de los anos 70, a pesar de la mayor productividad y mayor carga horaria de trabajo. El poder adquisitivo del salario minimo federal es 27 por ciento menor que en 1968.
»Si no fuera porque hombres y mujeres trabajan mas, la situacion economica de las familias seria mucho peor», sostiene el informe. Casi 60 por ciento de las mujeres trabajan fuera de su casa, frente a 43 por ciento en 1970, pero siguen ganando menos que los hombres. »Por desgracia, las mujeres que trabajan tiempo completo solo ganan 73 centavos por cada dolar que reciben los hombres», informo UFE.
La pobreza descendio en la ultima decada, pero sigue siendo mayor que en los anos 70. Uno de cada ocho habitantes vive por debajo de la linea oficial de la pobreza, y aquellos en pobreza extrema (que viven con menos de la mitad del nivel de pobreza oficial) representan 5,1 por ciento de los 270 millones de habitantes, frente a 3,7 por ciento en 1975.
Mas de 44 millones de personas, o sea 16,3 por ciento de la poblacion, viven sin cobertura medica, frente a 13,6 por ciento en 1989, debido a los recortes presupuestales y la preferencia politica por los servicios del sector privado.
Los impuestos regresivos tambien contribuyeron con la desigualdad, quitandole nueve por ciento a los ingresos del 20 por ciento mas pobre de la poblacion a partir de 1973. Esta situacion contrasta con el aumento de 43 por ciento del ingreso del 20 por ciento mas rico, y de 115 por ciento para los ricos entre los ricos. »Para agravar la situacion, el barco SS Estados Unidos navega en un mar de deudas», advierte el informe.
Practicamente uno de cada cinco hogares tiene un valor de cero o negativo, lo que significa que sus deudas equivalen o superan a su capital. En 1962, esto solo ocurria con uno de cada nueve familias. El principal culpable son las deudas procedentes de las tarjetas de credito. Las bancarrotas personales se duplicaron en los ultimos 10 anos, mientras las de los comercios descendieron 36 por ciento.
Y a pesar de que el sector financiero se jacta de la expansion democratica de la inversion a traves de los fondos de ahorro mutuo y de otros populares medios financieros, el informe insiste en que »casi 90 por ciento de todo el valor de las acciones y de los fondos mutuales que pertenecen a los hogares corresponde al 10 por ciento mas rico de la poblacion».
»La riqueza concentrada es poder concentrado», segun UFE, y senala que 80 por ciento de todas las contribuciones financieras a los partidos politicos proceden de menos de uno por ciento de la poblacion. »Si el Congreso fuera realmente representativo del pueblo, habriamos aplicado una reforma de la campana financiera», sostiene, en referencia a los esfuerzos frustrados por limitar la influencia del dinero en las elecciones. UFE recomienda fortalecer propuestas existentes dirigidas a mejorar las posibilidades de los mas pobres para adquirir riqueza.
Entre ellas estan que los empleados participen en la propiedad de sus companias. Gracias a planes accionarios, los trabajadores son titulares de mas de ocho por ciento del capital de la empresa, frente a menos de dos por ciento en 1987.
En promedio, estos trabajadores tienen mas de 35.000 dolares en acciones, ademas de lo que puedan ahorrar de sus salarios. »Las companias con importante grado de propiedad en manos de sus empleados crecen mas rapidamente y tiene menor movimiento de personal», lo cual significa que los empleados permanecen mas tiempo con la firma, segun el informe.
Asi mismo, UFE recomienda que se eleve el nivel de ingresos a partir del que los trabajadores deben pagar impuestos. Tambien pretende un tratamiento impositivo equitativo para las ganancias procedentes de salarios y de capital de las inversiones porque »la carga impositiva la llevan cada vez mas los asalariados». »La prosperidad perdurable no se construye sobre la deuda y las disparidades crecientes», agrega. (FIN/IPS/tra-en/aa/mk/aq/if/99)
LA PROSPERA ECONOM-A ESTADOUNIDENSE PRODUCE 202 NUEVAS FOTUNAS INDIVIDUALES Y MILLONES DE POBRES
224