La Real Academia Española de la Lengua (R.A.E.L.), esa que «limpia, fija y da esplendor» a nuestro idioma, según reza su lema, acaba de reabrir la polémica ùmás artifical que real, por sus connotaciones políticasù de los toponímicos. A pesar de que, según ella, es correcto decir «A Coruña» en gallego, y «Lleida» o «Girona», en catalán, cuando nos referimos a las ciudades de La Coruña (Galicia), Lérida y Gerona (Cataluña), esta prestigiosa institución recomienda utilizar su denominación en castellano cuando es ésta la lengua en la que estamos hablando.
La R.A.E.L. había autorizado recientemente usar los nombres de estas y otras localidades en las lenguas vernáculas que se habla en ellas. De esta forma, daba gusto a las aspiraciones nacionalistas de las respectivas comunidades españolas con idioma propio. De hecho, la localidad vasca de Fuenterrabía pasó a llamarse «Hondarribia», la capital de Navarra, Pamplona, comenzó a llamarse «Iru_a», etc…
Esto dio paso tambi’n a numerosas an’cdotas. Por ejemplo, la venta de coches en «Girona» (denominaci¢n catalana de Gerona) ha aumentado desde entonces considerablemente porque su matr¡cula comenzaba por las siglas GI, en vez de GE como hasta esa fecha, y numerosos conductores de Gij¢n (Asturias), que mantienen una gran rivalidad con la capital asturiana, Oviedo, prefieren lucir en sus veh¡culos dichas siglas GI (de «Girona», pero tambi’n de Gij¢n), en lugar de la O de Oviedo, porque no quieren ser confundidos con los ciudadanos ovetenses.
Pero el académico Gregorio Salvador, impulsor de la medida de la Real Academia, sostiene que "es de imbéciles y pedantes hablar en un idioma distinto del castellano cuando quien habla lo está haciendo en esta lengua común", que es además la oficial de todo el Estado. Salvador presentó a la R.A.E.L. un escrito con esta propuesta, para que la tuviera en cuenta en sus recomendaciones ortográficas que la prestigiosa institución ya ha hecho públicas. De esta forma, descalifica de un plumazo a numerosos políticos, periodistas, actores y demás personajes famosos que hablan de "A Coruña", "Girona" , "Lleida", "Iruña", "Ourense", etc… en sus declaraciones públicas, que hacen en castellano, y no dicen "London" cuando hablan de Londres, "New York" cuando hablan de Nueva York, "Geneve", cuando hablan de Ginebra, etc…
Y mientras en España no nos ponemos de acuerdo en el uso de nuestro idiomas oficiales y autóctonos, la Universidad de Santa Bárbara, en California (Estados Unidos), ha anunciado que se podrá estudiar "el asturiano". Lo que no ha aclarado es si se está refiriendo al bable.