Informativos.Net es un medio políticamente independiente, y como tal no asume como propios todos los datos del PSOE, aunque sí tenemos constancia de la veracidad de muchos de ellos, especialmente los más importantes y graves.Informativos.Net solicitará al Partido Popular su versión sobre los hechos que a continuación se detallan. Este es el texto íntegro del informe socialista.
½Hace ahora tres años que en el programa electoral del PP se incluía de manera destacada lo que se denominaba «Un nuevo Código +tico». Con ello, Aznar y su partido pretendían subrayar lo que iba a ser su comportamiento en todas aquellas administraciones en las que asumieran responsabilidades de Gobierno. En realidad, la inclusión de este código no era otra cosa más que la culminación de una estrategia que durante años habían practicado el propio Aznar y los máximos responsables de su partido basada en la puesta en práctica de una eficaz pol¡tica del «aqu¡ vale todo». En esta l¡nea, durante a_os, no tuvieron inconveniente alguno de solicitar un d¡a si otro tambi’n, la creaci¢n de comisiones de investigaci¢n, de personarse en todo tipo de procesos judiciales , etc’tera, todo ello con el onico objetivo de debilitar a su adversario. La presunci¢n de inocencia se convirti¢ en una pesada losa para todo aquel que pretendiera hacer uso de la misma. El fin justificaba los medios+.
öSin embargo, una vez en el Gobierno de la naci¢n, en un buen nomero de ejecutivos regionales, municipales y provinciales, no ha habido pr cticamente un s¢lo d¡a en que los medios de comunicaci¢n no se hayan hecho eco de noticias relacionadas con presuntas corrupciones e irregularidades en las que est n involucrados responsables del Partido Popular. Noticias que tienen su origen en denuncias que diferentes colectivos -sindicatos, asociaciones, diferentes partidos pol¡ticos as¡ como ex militantes del propio Partido Popular- han interpuesto contra estas pr cticas irregulares y que est n ya haciendo pr cticamente imposible que el Partido Popular pueda mantener por m s tiempo el juego de «la doble moral», ya que las pruebas en su contra se van acumulando d¡a a d¡a+.
öEn este sentido, conviene recordar que asuntos como el denominado öcaso Zamora+ , öcaso Orihuela+, öcaso Melilla+ o el m s reciente ocurrido en Tenerife tienen su origen en denuncias de afiliados cualificados del PP+.
öEl listado de 160 asuntos que se ha seleccionado para la elaboraci¢n de este documento, conforma un preocupante mapa territorial de corrupci¢n e irregularidades que, si algo ponen de manifiesto, m s all de la casu¡stica, es que nos encontramos ante un estilo de Gobierno, una actitud y unos comportamientos que tiene elementos comunes con independencia del nivel territorial que se elija (estatal, regional, provincial o municipal)+.
öEn todos los niveles analizados hay una evidente tendencia a confundir y sortear por parte de los responsables del PP la l¡nea divisoria entre lo poblico y lo privado, la transparencia con la opacidad, la objetividad con el clientelismo, el acceso a la funci¢n poblica con el amiguismo, el ejercicio democr tico del poder con el nepotismo+.
öPor ello, no es casual que cada vez m s sean numerosos los casos en que estos responsables «confundan» sus responsabilidades poblicas con sus negocios privados+.
öTampoco es casual que ahora el PP con Aznar a la cabeza se nieguen a que se constituyan comisiones de investigaci¢n que puedan implicar a responsables pol¡ticos de su organizaci¢n. Todo ello en un claro ejercicio de cinismo pol¡tico que sonroja a todo ciudadano que tenga un m¡nimo de memoria y recuerde las palabras que sobre este tema pronunci¢ de manera reiterada el propio Jos’ M Aznar+.
öDel mismo modo, no es casual que las Administraciones Poblicas donde gobiernan se hayan convertido en empresas de colocaci¢n restringidas para familiares y simpatizantes del PP+.
öAsimismo, no es casual que se utilice la Administraci¢n para beneficiar los negocios privados de sus clientes pol¡ticos. Sin duda, en estos oltimos a_os el Partido Popular y sus responsables se han convertido en verdaderos expertos tanto en urbanismo como en el reparto de las subvenciones poblicas+.
öPero si todo lo anterior no es casual, no lo es igualmente que los fiscales anticorrupci¢n adopten el pasado 27 de enero, por unanimidad y en Junta Extraordinaria, un acuerdo en el que exigen al Fiscal General del Estado que «les otorgue poblicamente amparo» por los ataques recibidos como consecuencia de las investigaciones que llevan a cabo el Fiscal Jefe de Lugo sobre la financiaci¢n del PP o por las acusaciones y los ataques incluso contra la vida privada de la fiscal jefe de Guadalajara por su investigaci¢n del denominado öcaso Tomey+. Sobre la actitud pusil nime de la Fiscal¡a General del Estado podemos encontrar un buen ejemplo en la investigaci¢n abierta por la Audiencia Nacional sobre el denominado öcaso de las primas onicas+ en el que est n implicados, entre otros, el ex consejero de la Generalitad Valenciana, Fernando Cartagena. Resulta curioso comprobar la actitud que en este asunto ha mantenido el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairi_o, dada su obsesi¢n por solicitar el archivo del caso parec¡a formar parte m s de la defensa de los implicados que de la acusaci¢n poblica a la que en teor¡a representan+.
öNo es casual que ni Aznar ni sus responsables hayan encontrado motivos suficientes para «suspender» de militancia a aqu’llos afiliados de su organizaci¢n que est n siendo objeto de investigaci¢n judicial e incluso con sentencias condenatorias. Resulta enternecedor comprobar que ni una sola de las comisiones de investigaci¢n interna que a rega_adientes han constituido haya sido capaz de encontrar indicios de responsabilidad pol¡tica. Para el PP las presuntas responsabilidades pol¡ticas comienzan y acaban en expedientes farragosos que tienen en comon eximir de responsabilidad a todo dirigente que se llame Tomey, Ca_ellas, Gonz lez Arroyo, Bermodez, etc’tera. Eso s¡, en clara ruptura con la pol¡tica que llev¢ a cabo el propio Aznar cuando exigi¢ la dimisi¢n en 24 horas del que fuera presidente de la Junta de Castilla y Le¢n por un asunto que posteriormente fue absuelto por el Tribunal Supremo+.
Nueve parlamentarios implicados
öTampoco es casual que la Sala II del Tribunal Supremo, tenga abiertas varias causas especiales en las que est n implicados nueve parlamentarios nacionales del Partido Popular. Como no lo es igualmente que en esta misma l¡nea sean decenas los responsables del Partido Popular que en estos momentos tienen procesos abiertos por diferentes instancias judiciales -Audiencia Nacional, tribunales superiores de Justicia, audiencias provinciales, etc’tera-. Por oltimo , no es casual que el Tribunal de Cuentas tenga abiertos varios expedientes fiscalizadores de las cuentas de Instituciones gobernadas por este mismo partido+.
öDicho de otro modo, ni nada de lo que est pasando es casual ni mucho menos obedece a oscuras «campa_as de sus adversarios». Por el contrario, el mapa que hoy presentamos, lamentablemente, existe, es real y se puede comprobar. En todo caso, es la mejor prueba que el c¢digo ‘tico con el que Aznar se present¢ a las elecciones generales de 1996 no era otra cosa que un mero reclamo publicitario que como estaba previsto naci¢ con vocaci¢n de no ser cumplido+.
öPor lo que se refiere a los 160 asuntos seleccionados y a su distribuci¢n territorial, cabe hacer una observaci¢n previa: salvo alguna excepci¢n, la mayor parte de las administraciones gobernadas por el PP con independencia del nivel que se elija acumulan un nomero importante de asuntos que claramente pueden ser calificados de irregulares, todo ello con independencia de la calificaci¢n penal que en un nomero significativo de los mismos en su momento resuelvan las diferentes instancias judiciales y que en la actualidad est n siendo objeto de investigaci¢n por esas mismas instancias judiciales+.
öEn cuanto al nivel que se corresponde a la Administraci¢n General del Estado tan s¢lo hemos seleccionado 22 asuntos de diferente calado e intensidad y que, por m’ritos propios encabeza el denominado öcaso Piqu’+.
öEn el caso de las comunidades aut¢nomas, si bien la casu¡stica es de los m s variada, llama a la atenci¢n el nomero tan elevado de irregularidades que se han ido acumulando tanto en la Comunidad de Castilla y Le¢n como en la Comunidad Valenciana+.
öEn la primera, cuna pol¡tica de Jos’ M Aznar, se han dado cita a lo largo de estos a_os todo tipo de irregularidades que sumadas a las que ya han sido objeto de procesos judiciales (öcaso de la construcci¢n+, öcaso de la miner¡a+) han hecho de esta comunidad un caso peculiar. Actualmente el denominado öcaso Zamora+ o la pol¡tica de subvenciones llevada a cabo por el Gobierno de Juan Jos’ Lucas, junto a la pol¡tica de reclutamiento familiar, son una buena muestra de la manera peculiar con que se lleva a la pr ctica el «C¢digo +tico» antes mencionado+.
öEn el caso de la Comunidad Valenciana, la llegada de Eduardo Zaplana a la presidencia tanto la Generalitad Valenciana como a la organizaci¢n regional del Partido Popular ha ido acompa_ada de un llamativo nomero de casos ligados a amiguismo y clientelismo pol¡tico, as¡ como los numerosos casos de transfugismo que se han visto recompensados colocando a estos tr nsfugas y a sus familiares en diferentes puestos de trabajo ligados a las Administraciones Poblicas gobernadas por el Partido Popular. El caso m s conocido afecta de manera directa al propio Zaplana que como se recordar accedi¢ a la alcald¡a de Benidorm gracias al voto de una concejala tr nsfuga. En la actualidad, los salarios de la susodicha, marido e hijo salen del cap¡tulo de los Presupuestos de un Ayuntamiento con mayor¡a del PP, de una Diputaci¢n Provincial con mayor¡a PP y de un organismo dependiente de la Generalitad gobernada por el propio Zaplana+.
öEn cuanto a las diputaciones provinciales, aunque tambi’n aqu¡ la casu¡stica es variopinta, sin embargo en la mayor parte de los casos analizados se da una circunstancia curiosa: los responsables del Partido Popular en estas instituciones han encontrado en ellas un espl’ndido y selectivo INEM particular para familiares, amigos y simpatizantes del Partido Popular. Sin animo de ser muy exhaustivo, tan s¢lo en las diputaciones provinciales de Lugo, Orense, Zamora, M laga y Guadalajara, el nomero de personas que reuniendo los requisitos antes citados, han encontrado un puesto de trabajo se elevan a varias decenas+.
öPero, sin duda, es en el nivel municipal, en los ayuntamientos, en el que el öpuzzle+ de las irregularidades del Partido Popular adquiere unos niveles cualitativos y cuantitativos realmente significativos. La especulaci¢n urban¡stica, la adjudicaci¢n de contratos a empresas amigas y/o familiares m s la confusi¢n entre negocios privados de algunos ediles populares con lo que deben ser sus funciones poblicas se repiten de manera preocupante en un buen nomero de ayuntamientos con mayor¡a del PP+.
öLos ejemplos seleccionados en este documento aunque se comentan por si mismos, indican que los casos del ayuntamientos como el de Oviedo, Orense, Albacete, Las Palmas, Murcia o Madrid, etc… no son como pretenden explicar los responsables nacionales del PP «una caza de brujas» o meros incidentes de gesti¢n. Por el contrario, conforman todo una punta de un iceberg que hacen que en el terreno de la ‘tica pol¡tica el Partido Popular tenga cada vez m s serias dificultades para explicar a los ciudadanos qu’ ha sucedido con lo que ellos mismos proclamaban en el programa electoral de 1996.+
Ma_ana: El Gobierno Aznar