Según ha publicado el Diario Aurora,las siete grandes telas realizadas por Marc Chagall entre noviembre de 1920 y enero de 1921 para el Teatro Hebreo de Moscú, obra monumental escondida en los sótanos de la Galería Tretjakov durante los años de las purgas antisemitas, entre 1948 y 1973, serán expuestas en Romas a partir del próximo 7 de octubre.
Las telas, tituladas en su conjunto «El teatro», y consideradas como una «obra maestra entre las obras maestras» de este artista judío nacido en la ciudad lituana de Vitebsk en 1887 y fallecido en Saint-Paul de Vence en 1985, son «narrativas» y contienen 10 de los símbolos hebreos de culto.
Fueron realizadas en una tela ligerísima, la única a disposición en aquellos años de guerra civil post-revolucionaria, un detalle que paradójicamente ayudó después a conservarlas (enrolladas dentro de un tubo).
Lidija I. Iovleva, vicedirectora de la Galería de Estado Tretkakov de Moscú, recordó que al marcharse de Rusia en 1923, «prácticamente para siempre», Chagall dej¢ sus telas en los locales del Teatro Hebreo, que hab¡an sido entregados a la comunidad jud¡a de la capital rusa en 1918 y que se hallaban en pleno centro, en el primer piso y en los bajos del palacio de un noble, requisado por la Revoluci¢n en 1917.
«El edificio sobrevivi¢ hasta 1948. Pero el Teatro hab¡a sido clausurado algunos meses antes del cierre definitivo, tras el asesinato del primer actor de la compa_¡a de Teatro Yiddish, Salomon Micols», coment¢. Iovleva relat¢ que las telas fueron dobladas como si fueran pedazos de papel y as¡ llegaron a la Galer¡a, que en aquellos a_os no pod¡a exponerlas de ninguna manera. Por eso, «con gran cuidado, fueron extendidas nuevamente y enrolladas de manera que no quedaran marcados los pliegues».
En los a_os ’60, continu¢, «el personal de la Galer¡a sab¡a que aquellos rollos eran obras de Chagall, pero nadie los hab¡a visto nunca. Cada tanto, sin embargo, los desenroll bamos con grandes precauciones para saber si segu¡an en buen estado». As¡ se conservaron hasta 1973, cuando Chagall regres¢ a Rusia por primera vez.
La vicedirectora de la Galer¡a record¢ que «fue muy emocionante el encuentro del artista con sus obras, porque ‘l estaba convencido de que se hab¡an perdido para siempre». «Al verlas fue muy feliz. Alargaba los brazos al cielo agradeciendo al Se_or la felicidad que le daba y diciendo a todos que durante a_os hab¡a intentado reproducir aquel trabajo, sobre la base de los cartones originales que hab¡a llevado consigo, pero que nunca hab¡a logrado repetir lo que consideraba una de las obras que m s amaba», dijo Iovleva.
El artista los firm¢ entonces, en ruso y en hebreo, y en el cat logo que acompa_ar la muestra se le puede ver en fotos tomadas durante el encuentro con su obra. «Con la llegada de la «perestroika» pudimos por fin sacarlos definitivamente a la luz y hacerlos restaurar para mostrarlos en todo el mundo», a_adi¢ la representante de la Galer¡a de Estado Tretkakov de Mosco.
Durante la muestra en Roma, abierta hasta enero del 2000 en el «Complejo Monumental del Vittoriano», se podr n ver, adem s de las grandes telas de Chagall, otros 25 ¢leos y 220 obras gr ficas de sus series «Anima muerta», «La Biblia» y «Los pecados capitales».
LAS FAMOSAS TELAS DE CHAGALL EST-N EXPUESTAS EN ROMA
227