A las esperanzadoras señales de un movimiento social en crecimiento en América latina, se le suma también un paulatino proceso de coordinación continental.
Así lo declaró en diálogo exclusivo con PULSAR, Marcos Arruda, economista y educador brasileño, agudo conocedor de las relaciones Norte-Sur-Norte y uno de los impulsores del Tribunal de la Deuda realizado en Río de Janeiro a fines de abril pasado.
La campaña Jubileo 2000 en pro de la reconsideración de la deuda del Sur ôtiene una gran virtud. Acercó muy variados sectores y movimientos que se movilizan en Latinoaméricaö, dijo Arruda.
ôTodos nos juntamos en torno a la deuda. En realidad es mucho más que eso. Ya que vemos y denunciamos al modelo que originó esa deuda y ligamos la deuda externa con la deuda socialö, precisó Arruda, quien anticipó laimportancia de seguir reforzando las redes y alianzas .
En ese contexto Marcos Arruda anticipó a PULSAR la propuesta de celebrar el próximo octubre un «Grito de los Excluidos» (amplia movilización popular) a nivel continental. Hasta ahora sólo se hacía en Brasil.
«Llamamos a que toda América Latina participe en esa marcha y grite en conjunto a favor de la vida, de nuestros pueblos, de la justicia social y ecológica y a favor de las relaciones cooperativas y solidarias entre los seres humanos », precisó.
La reflexión del economista brasileño se conoce justo en un momento clave del debate en torno a la deuda externa.
El próximo 19 de junio, los organizadores de Jubileo 2000 convocan a una movilización gigante en Colonia, Alemania, para entregar a los dirigentes reunidos en el Grupo de los Siete (G7) más de 10 millones de firmas a favor de la anulación de la deuda del Sur.
La Cumbre de las naciones más poderosas de la tierra y a la que Rusia es invitada, integra el tema de la deuda del Sur entre sus puntos de agenda.
Arruda que vivió en la década de los setenta durante once años en el exilio, trabajó parte de ese tiempo en el Consejo Mundial de Iglesias en Ginebra, y colaboró estrechamente con Paulo Freire. Es miembro del Instituto Transnacional de Amsterdam, Holanda. (Euro/QR/Oi-Ong/Pe-Ir/mc)
LATINOAMéRICA SE HARá ESCUCHAR EN EUROPA
183
anterior