Hace poco más de 20 años, España era un país que exportaba emigrantes y que tenía una mano de obra barata. Alemania , Suiza, Bélgica o Francia, eran países repletos de españoles dedicados a los trabajos que rechazaban los trabajadores de esos países.
Hace tres años, trabajadores españoles , sobretodo de las regiones Andalucía y Extremadura, se desplazaban en masa con motivo de la vendimia francesa. Ahora, son muchas las recolecciones que se pierden por falta de mano de obra para recoger la fruta.
En la construcción civil ocurre algo parecido. Los españoles ya no están dispuestos a subirse a un andamio, donde solo se ven inmigrantes.
El hecho de la falta de mano de obra unida a la antigua regulación del trabajo en España, han provocado, – entre otras consecuencias -, el aumento desorbitado del precio de la vivienda.
En estos momentos España ha puesto en marcha un ambicioso plan de cooperación con países amigos, para recibir de manera organizada y legal a 300.000 inmigrantes anuales, cantidad que, segon los analistas, se aproxima a la realidad de la demanda de mano de obra carencial, en los sectores de obras civiles y el sector agr¡cola.
Al contrario de otros pa¡ses donde el sentimiento xen¢fobo hacia turcos, marroqu¡es o latinoamericanos se ha acentuado en los oltimos tiempos, en Espa_a comienza a ser apreciada la contribuci¢n que estos inmigrantes hacen al crecimiento de la econom¡a nacional. Pocos sectores de la sociedad espa_ola opinan que estos extranjeros quitan puestos de trabajo ya que siempre realizan trabajos que los espa_oles rechazan.
De algon modo, este plan no es otra cosa que revestir de legalidad algo que viene sucediendo desde largo, ya que Espa_a, » la puerta de Africa», recibe todos los a_os miles de inmigrantes ilegales, que sortean todo tipo de dificultades hasta conseguir su sue_o de llegar a Espa_a. La mayor¡a llegan de la mano de mafias dedicadas al tr fico de personas a trav’s del estrecho de Gibraltar.
Muchas de las personas que llegan a Espa_a huyendo de la miseria de sus pa¡ses, acaban dedic ndose a la delincuencia, prostituci¢n o narcotr fico. En Espa_a existen m s de 200.000 ilegales y el nomero aumenta cada d¡a de manera incontrolada.
Los que consiguen trabajar honradamente en la aceituna en Ja’n, la fruta en Catalu_a, el tomate en Extremadura o los invernaderos de Almer¡a, son demasiadas veces explotados por patrones sin escropulos.
Con el fin de evitar todo esto, el plan concebido por el Ministerio de Trabajo intenta regularizar el concepto de marginaci¢n y los convenios, – como el ya firmado con Marruecos -, ser n ultimados en las pr¢ximas semanas con Colombia, Repoblica Dominicana, Rumania y Ecuador. El gobierno espa_ol organizar la entrada de manera que el inmigrante apenas necesites documentos identificativos y la estancia ser permitida durante nueve meses por a_o y persona.
Los empresarios contratantes, subvencionados por el Estado, pagar n el transporte de estos inmigrantes, que dispondr s de asistencia social durante su estancia y un salario acordado de antemano. El regreso de los trabajadores a sus pa¡ses, tambi’n ser organizado.
El Ministerio de Educaci¢n acaba de publicar una nueva regulaci¢n dirigida a arreglar la situaci¢n educacional de los hijos de emigrantes. Los empresarios han acogido estas medidas iniciadas por el gobierno con optimismo. Empresas como Montreal S.A han confirmado a Informativos.Net tanto sus dificultades para encontrar mano de obra, como su intenci¢n de acogerse a este plan de inmigraci¢n regularizada.
Un directivo de Montral S.A nos confesaba que «nosotros estamos teniendo dificultades en encontrar mano de obra especializada en algunos oficios, y estamos pensando traer gente de Angola , Brasil y Tunez, donde tenemos filiales y delegaciones con gente que conocemos bien».
La actual legislaci¢n espa_ola de Trabajo tan solo permite que los inmigrantes trabajen legalmente de dos formas:
-Mediante la obtenci¢n de un visado de turista y previa autorizaci¢n de la DG de Trabajo para que trabajen durante 3 meses, acabados los cuales tienen que volver a su destino de forma improrrogable.
-Mediante la solicitud de un permiso de trabajo , que si se quiere gestionar legalmente , puede ser casi imposible de obtener o llevar un tiempo que hace innecesaria su inmigraci¢n por haber pasado la necesidad.
«Para nosotros es una buena noticia», – nos cometa el gerente de Montreal S.A. -, » no supone un abaratamiento claro de la mano de obra, si no disponer de aquellos especialistas que en Espa_a son ya casi inexistentes» .
LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES ACOGEN CON OPTIMISMO EL PLAN DE COOPERACIÓN INICIADO POR EL GOBIERNO
133