Hasta la fecha, los representantes españoles en la Eurocámara eran los que menos cobraban, menos incluso que los eurodiputados portugueses (599.924 pesetas al mes), irlandeses (667.800), griegos (829.416) o italianos (quienes eran los que más cobraban: 1.618.680 pesetas al mes), a pesar de que la economía de España es igual o superior a la de algunos de sus socios en el club de "los Quince".
El nuevo sueldo unificado para todos los europarlamentarios, independientemente de cual sea su país, será de estas 944.609 pesetas al mes, en catorce pagas al año (13.188.000 pesetas anuales). El acuerdo se tomó por mayoría el pasado 5 de mayo. Italianos y alemanes votaron en contra, porque para ellos (al igual que para los austriacos) será una baja de sueldo.
Pero lo curioso fue que los españoles tampoco estuvieron a favor, siendo como serán los más beneficiados por la medida. +Acaso han hecho votos de pobreza? No. Ocurre que la subida de sueldo va acompañada de una reducción en los gastos que podrán pasar a la tesorería comunitaria en concepto de viajes.