Comenzó este jueves en Berlín, capital alemana, la primera reunión del Grupo de los 20, conocido como G-20. El objetivo de la reunión es analizar propuestas para prevenir futuras crisis financieras internacionales.
Este primer encuentro que reúne a las naciones productoras del 87 por ciento de la producción total del mundo, busca prevenir crisis financieras en cadenas. Este tipo de crisis azotó en los últimos años a México, Brasil, el sudeste asiático y Rusia.
El G-20 está integrado por los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales de los países del G8, grupo integrado por las naciones más poderosas del planeta. También participan en el G-20 la Unión Europea y delegados del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Lo componen, además, las naciones más desarrolladas, consideradas líderes de las economías regionales. Tal es el caso de China, Sudáfrica y Arabia Saudita. Por América Latina, están presentes Argentina, Brasil y México.
Casi paralelamente a este c¢nclave, pero en Francia, la Coordinadora de los Organismos no Gubernamentales por el control ciudadano de la Organizaci¢n Mundial del Comercio, present¢ un documento con un pedido especial. El documento exige que la Organizaci¢n Mundial del Comercio no debata acerca de la comercializaci¢n de aquellos bienes que son «patrimonio de la humanidad». Esto significa que el agua, la energ¡a, la educaci¢n y la salud no sean consideradas mercanc¡as.
Tambi’n puede que se excluya de cualquier debate liberalizador la «agricultura de subsistencia», particularmente en los pa¡ses «en v¡a de desarrollo». De esta manera, la Coordinadora francesa pasa al ataque contra la Organizaci¢n Mundial del Comercio a s¢lo dos semanas de la reuni¢n de Seattle, Estados Unidos. Dicha cita ten¡a por objeto lanzar un nuevo ciclo de negociaciones internacionales, conocido como «Ronda del Milenio». (Euro/QR/Oi/Pp-Pe/ap)
LOS G-20 INTENTAN PREVENIR FUTURAS CRISIS FINANCIERAS EN BERLIN
229